Por Jesús Antonio Dyke García
Hermosillo, Son. Las gasolinas aumentan en agosto; además, subirá el precio que mantuvo el diésel de enero a julio, de acuerdo al anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La gasolina Magna, la más consumida en el país, se sitúa en 13.96 pesos por litro, es decir, 56 centavos más que en julio, y 80 centavos arriba del precio que conservó durante el primer semestre del año, pues agosto será el segundo mes consecutivo del año en que aumente.
A su vez, la gasolina Premium se ubica en 14.81 pesos por litro, 44 centavos más que el precio vigente anterior, lo que representa su cuarto aumento mensual en el presente año.
En tanto, por primera vez en este año sube el diésel al pasar de 13.77 pesos por litro a 13.98, es decir 21 centavos más.
Todos recordamos “el gran logro de las reformas” de inicios de año, los precios de las gasolinas Magna y Premium bajaron por primera vez en la historia del país, hecho ponderado por el gobierno federal como resultado de la reforma energética.
¿Recuerdan esos centavos menos, cuando bajó la gasolina?, ¿Recuerdan ese logro de la reforma energética? ¡Aquella reducción a 41 centavos para la Magna y 43 menos para la Premium!
Ahora los aumentos acumulados durante el año han duplicado la reducción de aquel maravilloso precio que se tenía a inicios de año. Esto es, la magna será 80 centavos más cara respecto a los 13.16 y la Premium se venderá en 83 centavos arriba de los 13.98 pesos por litro.
CONTRADICCONES DE HACIENDA
Miguel Messmacher, Subsecretario de Ingresos de la SCHP en una entrevista realizada el día viernes 29 de julio al periódico Universal, en donde se le pedía una explicación del porqué de estos aumentos, afirmaba que “el determinante principal de las gasolinas es el precio internacional del petróleo”, en una relación directa entre las dos variables.
La cuenta de twitter de PEMEX publicó a las 15:16 del día 29 de julio: “La mezcla mexicana de petróleo cerró hoy en 35.92 dlls por barril, 2.05 dlls menos que al inicio de semana”.
¿Qué no debería de haber bajado el precio de la gasolina si a estas formas de determinantes vamos?
El funcionario agregó: “Lo que se busca es que la gente se vaya acostumbrando a un mercado libre de combustibles, pero todavía durante 2016 y 2017, que es esta transición, que los precios estén acotados a una banda de precios” señalo.
El aumento de la gasolina Magna en agosto será de 4.17 por ciento, en comparación con julio, según los datos de Hacienda, pero en términos anuales es de 3 por ciento, con lo que se ubica en el nivel máximo marcado por el Congreso de la Unión para este año, relacionado con los precios internacionales, pero en una banda cuya oscilación sólo sea de más o menos 3 por ciento.
La SHCP justificó el aumento por el “repunte” de los precios internacionales de los combustibles, que en su opinión refleja una recuperación en el precio del crudo. No obstante, insistió que en lo que va del año dichos combustibles se venden más baratos que el año pasado… total, no convence Hacienda, pero ¿qué importa?