OPINIÓN…
Por: Roberto Dyke Rivera
Ni siquiera es para discutirlo. La política es harto complicada. Generar los equilibrios es garantía de éxito en los tiempos actuales de la política.
Alguien por ahí “soltó” supuestos porcentajes de la forma en la que se distribuye el poder en Sonora, entre boursistas, beltronistas… y el propio poder de Claudia Pavlovich como gobernadora.
Y con base al número de personas que trabajan en el gobierno estatal, así como los propios recomendados que ocupan puestos de elección popular… interpretan el grado de “poder” que detentan tales grupos (no los de la Gober)
La falla está en la interpretación…
La explicación es harto sencilla: En el gobierno siempre han existido recomendados… pero luego del primer año de ejercicio del poder, no se diga el segundo… ¡no se diga el tercero!, el titular del ejecutivo en turno (en este caso la titular) hace sentir su pleno poder…
… ¡Y se asume a plenitud!
Obvio que el antecedente de los dos primeros años cuenta muchísimo.
Véase, en su sexenio, Armando López Nogales tuvo un ejercicio pacífico, demasiado tranquilo… nadó de muertito… negoció con todos… y jamás tuvo consigo los hilos del poder estatal.
Pero esa actitud del mandatario tuvo como justificante (y es válido decirlo… y aceptarlo) que su gobierno careció de lucimiento. No existieron obras públicas relevantes. No quedó alguna obra que lo distinguiera. El gobierno federal le metió tijera al gasto… y el gobernador se cruzó de brazos.
… así, cuando quiso influir políticamente para dejar sucesor… llegó Eduardo Bours – con la fuerza del próspero y atractivo empresario — y con la mano en la cintura le quitó la candidatura de la sucesión para gobernador.
Armando ni de cuento la hizo. En su último año de gobierno ya nada había qué hacer… ya nada podía hacer.
CASO DIFERENTE CLAUDIA PAVLOVICH…
¡Absolutamente diferente!
Desde su campaña, Claudia Pavlovich mostró temple, fuerza, confianza… ¡Todo eso lo proyectó y ganó abrumadoramente!
El primer día de su mandato, se plantó en el Centro de Usos Múltiples y dejó en claro su carácter, su capacidad de indignación, su coraje por el abandono y el robo que sufrió Sonora en el irresponsable sexenio panista.
No se propuso grandes metas… ¡No!… dejó en claro su identidad con el orgullo lastimado del pueblo de Sonora.
Pero en materia de crimen y castigo judicial, las áreas del poder son espinosas y muchas veces corruptas… amén de rebasar los marcos de la influencia estatal…
… y ahí el freno es inevitable.
GESTORA, OBRAS ESTRATEGICAS…
Pero Claudia tampoco se detuvo en las lides judiciales… su ámbito de influencia es más amplio… y deja en la moral de los administradores de la justicia su capacidad ética para responderle al lastimado pueblo de Sonora… herido de muerte por tan infame saqueo.
Y, antes bien, da pasos adelante… y con mucha prisa.
¿Qué es si no, que en tiempos en los que la llave del presupuesto federal se cierra, el innegable mérito de la señora Pavlovich Arellano de lograr la reducción de las tarifas de cobro en el consumo energía eléctrica para las familias sonorenses?… ¡De todos los municipios!
¡Cierto, su gestión fue ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ya ajustó sus tarifas a la baja!
… pero, nótese, estamos hablando de la temida CFE… institución feroz, enferma por recabar más dinero… con asaltos impunes en nuestras propias casas.
¿No merece Claudia un reconocimiento, aunque sea modesto, por estos logros?… bueno, pues entonces no entiendo.
¿Y su programa de seguridad pública, qué ondas?
No es acaso Sonora, trasiego de drogas rumbo a los Estados Unidos… misma causa de que se generalice aquí el consumo… y se generen acciones de violencia.
¿O también hay que pichicatearle a la gobernadora por crear nuevos organismos (como el C5) en afán de avanzar en espacios y momentos de tranquilidad y seguridad ciudadana?
Me parece, pues, que estas acciones y obras – la carretera, en especial, la de atracción de empresas, el afán de crear polos para el comercio internacional de mercancías… ¡ojo!, esas acciones – más el carácter y temple antes reseñado – van a llevar rápido a la gobernadora a tener el pleno control de la política sonorense…
… ella cree en los equilibrios de poder. Siempre ha jugado bajo ese esquema… sin embargo, ahora, el suyo es muy fuerte… y crece y se fortalece.
Los políticos, los grillitos de calenturas electorales tempraneras, lo saben… y saben que hay que medirles bien el agua a los camotes… ¡No vaya a ser…!
JAVIER VILLARREAL: NO ES PLEITO
El dirigente de la CTM y diputado local, Javier Villarreal nos aclara:
No tengo pleito alguno con el alcalde de Cajeme, Faustino Félix Chávez. De hecho, soy de los que ha reconocido sus acciones en beneficio del municipio… así como su entusiasmo y ganas de hacer mejores cosas por los cajemenses.
En el asunto del desarrollo económico municipal, precisa Villarreal, como central obrera somos los primeros interesados de que le vaya bien a Cajeme. Y lo único que deseamos es participar y apoyar al municipio… de la mano de su alcalde y de los grupos económicos que generen desarrollo y empleo.
No confundir, pues… “Unidos logramos más”, nos dice Javier… y bueno, ahí queda.
Hasta pronto