“Un estilo particular”
Por Jesús Antonio Dyke García.
A Federico Alberto López Santoyo, director de minería en Sonora, ¿le están dando los números?
Con esto de que a Sonora le está yendo bien en el sector minero – el cobre como referente – principalmente en inversión, no me quiero imaginar los informes y boletines que este señor ha de presentar… ¿será?
Por cierto, ¿cómo entró este señor a tomar cargo de esta Dirección?
Con anterioridad dirigía la empresa INSETEC, ¿acaso esto lo apuntaló para posteriormente tomar el cargo?
O la revista “Mundo Minero” con sus noticias, boletines y demás, ¿lo posicionaron como un referente en la minería estatal?
Algo sí está claro, para el presente sexenio tuvo que dejar el cargo de director general de la mencionada revista, porque, ya saben eso de la ley 3 de 3… no vaya a ser, ¿no?
Además, será oportuno preguntarle ¿Qué ha hecho él para evitar que se repitan hechos como los de aquella madrugada del 3 de mayo, donde murieron tres mineros producto de un accidente laboral en la Mina Buenavista del Cobre?
Bueno, tendríamos una larga lista de preguntas con respecto a este individuo Federico López Santoyo, porque, bien ha quedado claro, en los medios no ha aparece… ¿por qué?
LA PRODUCCIÓN MINERA
Hace unos días INEGI publicó las estadísticas de la industria minero metalúrgica en el país. Estos datos no fueron nada alentadores, el índice que mide la producción del sector reportó una caída de -8.7 por ciento, esto en lo que respecta a la comparación anual del mes de junio.
Se muestra así una caída aún mayor en relación a la del mes anterior que fue de -4.6 por ciento, en su comparación anual.
Es de poner en duda las tasas de crecimiento que INEGI contempla, en donde el referido índice arroja un dato de crecimiento de 4.6 por ciento frente al mes anterior del mismo año en este sector, ya que en términos reales en lo que va del 2016 este sector ha decrecido en -4.74 por ciento, mientras que en todo el 2015 decreció en -1.6 por ciento.
Este escenario nacional no descarta al estado de Sonora, ya que, en términos de volumen de producción, las minas de oro y plata no se han podido mantener una producción constante en lo que va del año, ejemplo de ello es la producción de oro que ha caído en términos reales en -6.5 y la Plata en -2.8 por ciento.
Estos materiales preciosos han visto caer su demanda ya sea por factor internacionales, que no dejan mucho margen de maniobra a los productores locales. Recordemos cómo están compuestas las concesiones mineras en Sonora: Un 70 por ciento para canadienses y 30 nacionales, al final de cuentas privados todos.
Pero ante estos vaivenes existe un material que ha tenido pocas noches negras en su producción y extracción, es el referido cobre, a pesar de que en el mes de junio su producción haya descendido en -1.1 por ciento, en lo que va del año la producción ha arrojado buenos números como son un aumento del 32.5 por ciento.
Mostrándose así, como el material industrial victorioso en este año, quiero suponer que empresas como Southern Copper Corporation, subsidiaria de Grupo México, han de presentar buenos dividendos.
Sin embargo, es oportuno preguntarse porqué de esas caídas tan drástica en los volúmenes de producción a nivel nacional.
Twitter: @JesusDyke
Correo: [email protected]