“Un estilo particular”
Por Jesús Antonio Dyke García
¿El sistema financiero pidió su renuncia?
Hace unos días platicando con Manuel Moreno Valencia director de BBVA BANCOMER (sucursal Serdán) me señalaba el mal manejo político y económico que tenía actualmente el país y exclamaba aquellos años del periodo del presidente Fox.
Mira Jesús “el periodo de Fox ha sido el mejor para la bolsa de valores, y para nosotros como banco han sido los mejores años”, me afirmaba mientras se instalaba en su escritorio.
Es de recordar que el actual periodo no ha tenido buenos números en materia de crecimiento económico y quizá si los tenga en materia de indicadores bursátiles.
Durante los seis años de gobierno de Vicente Fox, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa de Valores de México creció en más de 300 por ciento — ya sabrán buenos economistas, se inflaron las acciones.
Mientras que, durante el periodo de Calderón, este indicador creció en 68 por ciento, (para aclarar este crecimiento inferior al periodo anterior, se justifica la crisis del 2008 en esta caída), sin embargo, el peor crecimiento bursátil de estos años ha sido el de la administración de Peña Nieto, que apenas ha crecido en 8 por ciento… ¡con razón se enojaron!
Entonces, la inconformidad e intromisión en los aspectos públicos de distintos sectores empresariales como son el Consejo Coordinador Empresarial, Confederación de Cámaras Industriales, y el Bancario, podría esta justificada ante estos números rojos de la Bolsa Mexicana de Valores.
Como vimos, con la renuncia del Secretario de Hacienda los primeros en aplaudir la salida fueron los empresarios, (La Jornada “Oportuno” relevo, dicen empresarios, 07/09/2016), esto apenas minutos de haber renunciado Luis Videgaray.
De esta manera, podríamos estar hablando de una injerencia del sector financiero para retirar a este hombre y que apenas hasta ayer era considerado un alfil dentro de la actual administración.
Aunado a este acontecimiento, el mal manejo político que presentó Videgaray al ser uno de los responsables de la invitación de Donald Trump a México, y que generaría división dentro del gabinete es de resaltar.
A forma de especulación, se podría hablar de una “victoria” por parte del candidato presidencial de MORENA, Andrés Manuel, pues la retirada de Videgaray representa un contrincante menos, al igual que lo sucedido hace unos meses con Aurelio Nuño que igualmente quedo banqueado.
Sin embargo, la salida de Videgaray tendría un contexto más profundo, porque, podría hablarse de alguien que esté detrás de esta renuncia y la división interna del gabinete presidencial.
A estas alturas, solamente especularía afirmando que ya son monopolios los que están influyendo en la actual vida política de los PINOS, “Los amos del País” acusaría Jorge Zepeda Patterson.
La cuestión es que la retirada de Videgaray estaría en función de un grupo externo al actual poder, un grupo que viene trabajando desde hace bastante tiempo y que ya habría negociado (adquirido o pedido) a Washington la presidencia de México para el año 2018.
Así es, un grupo que está desestabilizando al actual gobierno como aquel 18 de noviembre del 2014 lo dijo en un discurso Enrique Peña Nieto (http://bit.ly/2ceBhpq).
Twitter: @JesusDyke5
Correo: [email protected]