En Sonora existen familias que apenas y sobreviven con una Canasta de Consumo Básica, como lo dice CONEVAL.
En los años que van de 2012 al 2014 los ricos han dejado de ser tan ricos, sin embargo, los pobres han mostrado un pequeño aumento en sus niveles de ingresos, esto, según datos presentados en los Módulos de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2010, 2012 y 2014 elaborado por INEGI.
En este comparativo he descartado el MCS-2015, por su incompatibilidad al presentar un cambio en metodologías que complicó el análisis, además, es de recordar que, durante el año en curso, se dieron distintas posturas que debatían la credibilidad a INEGI cuando presentó este módulo.
En pocas palabras, peras y manzanas no se pueden comparar.
En una distribución por deciles para el estado de Sonora, basados en los datos del MCS-2010-2014, vemos a las familias y hogares del décimo decil concentran la mayor cantidad de ingresos y los del primer decil los que menor ingreso perciben.
El decil de menores ingresos mostró un aumento apenas significativo que fue de percibir 2 mil 624 pesos a 2 mil 799 pesos mensuales en promedio.
Por su parte, el decil que mayores ingresos concentra pasó de percibir 56 mil 891 pesos a 58 mil 078 pesos mensuales en promedio.
Además, durante el mismo periodo 2010-2014 el decil que mayor vio aumentar sus ingresos fueron los del noveno, pasando de 25 mil 445 pesos a 28 mil 371 pesos mensuales en promedio.
Caso contrario, los hogares que contrajeron sus ingresos mensuales promedios fueron los del cuarto y quinto decil; pasando de 8 mil 581 a 8 mil 448 para el cuarto y 10 mil 428 a 10 mil 301 para el quinto decil.
Podemos afirmar que la diferencia entre las personas del primero al décimo decil es abismal, y que en Sonora se cuenta con hogares que apenas y sobreviven, adquiriendo mensualmente una sola canasta básica de alimentos y no alimentos.
Mientras que por otra parte existen hogares que adquieren hasta 26 veces la canasta básica de alimentos y no alimentos, esto, durante un mes.
Por último, el índice de GINI en el estado durante el año 2010 fue de 0.441, en el 2012 de 0.460 y de 0.447 en el 2014.
En forma de conclusión y de reflexión.
¿Realmente se está haciendo algo para poder reducir estos márgenes en los niveles de ingresos de los distintos hogares del estado de Sonora?
¿Cuál es la política que sigue actualmente la Secretaria de Desarrollo Social del estado de Sonora?
@twitter: JesusDyke5