OPINIÓN…
Por: Roberto Dyke Rivera
Javier Gándara fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR) Pero a la salida evitó informar de la razón del citatorio de esta institución investigadora de delitos federales.
Nada que ver con los “moches fiscales”, ni con mi administración (municipal), ni con el exgobernador (Padrés Elías), dijo.
Nada de eso, ¿y entonces por qué reclama su presencia la PGR?
–Pues, es un asunto, es una denuncia que una persona presentó en época de campaña (Cuándo fue candidato a gobernador), que inclusive salió publicada en los medios, sin sustento, con puras falsedades… —
Esa fue su “respuesta”. Nada quiso explicar… nada.
Cabe recordar que, en su momento, el PRI estatal pidió a sus diputados en el Congreso Local que se impulsara la creación de una Comisión Especial para investigar al ex alcalde, a quien señalaba.
En aquel tiempo, don Javier era precandidato a gobernador por el PAN. Y se hablaba de alrededor de 488 millones de pesos de diez programas federales… de los cuales, hacían falta por lo menos 140 millones.
Ya en el 2015, Santiago Luna García de un organismo llamado Observatorio Ciudadano, denunciaba ante la PGR que durante 2013 y 2014 Javier Gándara gastó más de 380 millones de pesos en promover su imagen, bajo el pretexto de dar a conocer las actividades que realiza la Fundación Ganfer.
Efectivamente, a su salida del edificio de la PGR (en este segundo citatorio) Javier pareció recordar la denuncia presentada en aquel año.
Las preguntas son: ¿Qué tiene que ver la Fundación Ganfer en el citatorio a declarar que le hace la PGR a Javier Gándara?
¿Ha recopilado pruebas la PGR del uso de recursos federales (¿ilegales?) en su campaña — ¿o precampaña? – a través de su Fundación?
No se trata de cuestionar al ex candidato panista a gobernador… pero creo que en Sonora avanzamos en transparencia y en legalidad.
Lo anterior ha quedado demostrado con la detención del ex gobernador Guillermo Padrés Elías… quien impulsó a don Javier a la aventura política de la candidatura.
Pero en Sonora, tenemos mucho que celebrar en materia de intervención de la Ley para perseguir y castigar a quienes han hecho uso abusivo de los recursos públicos.
Así que, celebremos también que ahora no cesen. Y que el ex candidato panista demuestre que, efectivamente, es honesto… y que, como dijo y dice, los señalamientos en su contra han sido eso: Calumnias.
¡Demuéstrelo señor, y lo primero que debe hacer es decirnos: ¡Por qué lo cita la PGR!
Hágalo, para continuar avanzando en esa cultura de legalidad que se promueve con énfasis en Sonora.
Si no hay nada que ocultar, ¡entonces no lo oculte! Explique a los medios las razones de por qué una instancia federal investigadora, como la PGR, lo llama a declarar… y así evite las especulaciones.
¿O es que hay algo que ocultar?… ¡No es momento de dar marcha atrás, avancemos en la legalidad, es lo correcto!
¿O usted, lector, no lo piensa así?
Toño Astiazarán y sus acciones solidarias
Como político, Antonio Astiazarán ha recorrido la milla, como luego se dice. Alcalde de Guaymas, diputado federal en dos ocasiones, funcionario estatal y federal…
Pero Antonio no hace política de declaraciones… las suyas son acciones, reales.
Encabeza, junto a su esposa Patricia, un programa de energía solar, con el cual brinda apoyo a instituciones de beneficencia pública en el estado de Sonora.
Los apoya con la instalación de equipos solares para que produzcan su propia electricidad lo que permite a dichas instituciones, reducir considerablemente el consumo de energía eléctrica.
Son siete instituciones en todo el estado que se benefician con su ahorro en consumo de energía: Guaymas, Manos Amigas y Asilo de Ancianos Junta de Caridad.
Hermosillo, Instituto Ángel de la Guarda y el Instituto Francisco Javier Sacta; Obregón, Albergue San Peregrino; Navojoa, Asilo de Ancianos San Juan de Dios, y Albergue Sarita Castro.
Además, logró una nueva gestión federal para el Centro San Bernardo Posada del Buen Samaritano, siendo la octava institución que se integra al programa Energía Para Ayudar…
… y próximamente llevará apoyo a Nogales.
Como ven, el guaymense Antonio Astiazarán hace política… pero lo hace con un estilo diferente… ayudando a quien lo necesita… Digo, ¿alguien podría negarlo?
Hasta pronto