Por Jesús Antonio Dyke García
Se reducen los ingresos del Colegió de Sonora (Colson) en 22.3 por ciento, reducción que viene del apartado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas que se contemplan en la ley de ingresos y el presupuesto de egresos 2017 del estado de Sonora.
Otras instituciones de educación pública – junto al Colson – se vieron afectadas en sus ingresos en este presupuesto presentado por el Secretario de Hacienda, Raúl Navarro, este es el caso de El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) que reducirá en 97.75 por ciento sus ingresos con respecto al año anterior.
De las distintas instituciones de educación tecnológica y de media superior que se encuentran en el estado, solamente el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECYTES) se le limitaron los recursos al aparecer en ceros el monto destinado.
Por otra parte, la Universidad Estatal de Sonora incremento sus ingresos en más de 38.51 por ciento para el siguiente ejercicio fiscal, al pasar de 76 mil 057 millones de pesos en la miscelánea fiscal del año 2016 a 105 mil 350 millones de pesos para el 2017.
Ejercicio fiscal del 2017 del estado de Sonora
El año 2017 en el estado de Sonora se iniciarían con 56 mil 451 millones de pesos, que estarían por aprobarse en los próximos días en el Congreso del Estado, este monto es el contemplado en la miscelánea fiscal para 2017 entregada por Raúl Navarro, cantidad que representa un aumento de 3.34 por ciento respecto al ejercicio fiscal anterior.
Por otra parte, los ingresos derivados de participaciones y aportaciones – estos representan el 59 por ciento del presupuesto – aumentaron en 7.68 por ciento con respecto al año anterior. Con estos números se observa que la dependencia por parte de los ingresos provenientes del gobierno federal aumentó en más de 2 por ciento.
A expensas del debate de la deuda que se ha presenciado a nivel nacional, en esta miscelánea fiscal 2017 del estado de Sonora se contemplan ingresos derivados de financiamiento (deuda) de 4 mil 500 millones de pesos, representando una línea de crédito mayor de 16 por ciento respecto a la anterior.
Así queda, para guardarlo en el expediente.