OPINIÓN…
Por: Roberto Dyke Rivera
Es bien conocida la argumentación crítica de “Mexicanos Primero”, la organización que preside Claudio X. González Guajardo.
Les ha tupido a los presidentes de la República, a los secretarios de Educación Pública, a los sindicatos SNTE y CNTE.
No tiene reparos en sus cuestionamientos… por la pésima educación que existe en el país, por la corrupción histórica en los liderazgos sindicales.
En fin, “Mexicanos Primero” se ampara en su crítica señalando que a este paso jamás tendremos educación de calidad.
Y que, para empezar, debiéramos reconocer el mal estado que guarda la educación y las causas que la llevan de la mano al despeñadero… si no es que ya llegamos.
Por eso me llamó la atención la visita que realizó a Sonora el ilustre crítico – y criticón – del sistema educativo nacional y sus corporativos.
Ocurre que en Sonora su discurso fue diferente… cualquiera diría que se topó con pared.
¿Qué vio Claudio X. González, personaje de estirpe empresarial, rancio y conservador?
De entrada, la marca de la gobernadora, su tocaya, Claudia Pavlovich, en materia de transparencia.
Inversiones, programas, avances (y hasta retrocesos) es orden de la gobernadora transparentarlos…
… y en materia educativa eso es un logro sin precedentes.
Por eso el presidente de “Mexicanos Primero” no dudó en reconocerla… esto debiera existir en todos los estados, dijo el citado personaje, metido hasta el tuétano en cuestiones críticas hacia el sector educativo.
Y tiene razón. ¿Cómo mejorar la educación si antes no se transparentan sus actividades? ¡Todas!
Fue la razón de que augurara un mejor futuro para el actual sexenio.
Cierto, también la reconoció como “gobernadora entrona” … pero fue más allá al citar el desmoronamiento de la educación en el sexenio anterior… el de Padrés, dijo.
LOS RETOS DEL “PATO” …
En los estándares internacionales, la educación del país se ha comparado… y ha salido pésima.
Pero Sonora, concretamente, no se ha comparado… y pudiera ser que para el 2018 lo estaríamos haciendo.
Y para alcanzar alguna posición digna, se requiere un esfuerzo gubernamental de grandes dimensiones… con programas dirigidos por académicos, expertos en asuntos de educación…
… evitar que se burocraticen, que caigan en la fácil – y falaz – evaluación, que imperó en sexenios anteriores… incluido el fantasmal Jorge Luis Ibarra cuando fue titular de la SEC.
Ernesto de Lucas Hopkins, “El Pato” tiene grandes retos por delante.
Ne debe caer en la tentación de “dirigir” la educación detrás de un escritorio… se ocupa llegar a la escuela, al aula, al docente… avanzar en serio en programas de capacitación… reconociendo los esfuerzos de un magisterio alejado – es la verdad – de sus autoridades.
La gobernadora Pavlovich Arellano tiene a favor la existencia de las secciones 28 y 54 del SNTE, que están listas para sumarse a un proyecto de modernización de la educación.
No son grillos, pues… me parece que, en ambas secciones, se puede contar con maestros con ánimo de participar.
En lo que respecta a la CNTE, en Sonora no existe como una fuerza real… en caso contrario, también se buscaría sumarla en un proyecto de auténtica modernización educativa.
Ernesto de Lucas, pues, está en el centro de estos propósitos del gobierno estatal.
No hay que olvidarlo, los años se pasan rápido… y se requieren resultados.
SE VA ELDA MOLINA
Sí, la actual titular de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Elda Molina, está por dejar esa posición.
Pero Elda se va porque le conviene irse… trae un proyecto bastante interesante… en el que se le augura éxito.
En lo que respecta al gobierno, ha cumplido bien… sacó bien la chamba.
De hecho, su manejo fue de menos a más… fue discreta y mostró eficiencia… Elda dirá adiós con la satisfacción del deber cumplido.
Nuevo proyecto tiene en marcha… le va a ir bien.
Hasta pronto