El 2017 es un escenario optimista para la minería en la entidad sonorense, y no se debe dejar de lado al momento de analizar los datos que, en el estado se han presentado las menores caídas en su producción a nivel nacional, sin pasar a ser aún un dato alarmante para las actuales empresas extractoras de minerales.
Sin embargo, es oportuno preguntarse porqué de esas caídas tan drástica en los volúmenes de producción de las distintas entidades del país.
¿Quizá los capitales mineros están dejando de invertir en aquellas entidades (cuestiones de productividad o simplemente se acaban estos recursos) y se trasladan al estado de Sonora?
Una posible respuesta sería que podrían darse las condiciones adecuada para la inversión en las distintas minas de Sonora.
Podemos afirmar que la baja producción de los materiales mineros, no deja de estar fuera de un contexto global, donde los problemas de una baja en la demanda por parte de los países industrializados como, Estados Unidos y China, han arrastrado a los demás países como México.
En el caso particular de los Estados Unidos, a pesar de la incertidumbre que genera la administración de Donald Trump.
Estaríamos hablando que los materiales destinados a la industria de la construcción como lo es el cobre se observaría un aumento de la demanda, esto, como respuesta ante el programa de infraestructura que propuesto por el presidente de EUA en campaña.
Al igual que la demanda podría venir de otros materiales como son el oro y la plata. Principalmente el oro, por sus características de servir como reserva de valor ante situaciones adversas.
Ante esto muchos especuladores financieros que se perjudican de las políticas que busca implementar Trump, estarían destinado su capital a la compra de estos minerales.
En fin, parece ser que la actividad minera en el estado de Sonora tiene mucho por vender.
Los datos:
Los principales materiales en el estado como el oro, la plata y el cobre en Sonora han sido víctima de una constante reducción en la producción. Por ejemplo, el oro presentó una caída estrepitosa de -3.1 por ciento, la plata -14.8 por ciento, mientras que el cobre hizo lo propio con un aumento de 28.5 por ciento.
Sin embargo, a pesar de ser bajos colocan a la entidad en un buen escenario con respecto a sus principales competidores como son el estado de Zacatecas y Durango que, en relación a la producción de oro, presentaron un aumento por parte del primero de 25.5 por ciento y un descenso de -30.7 por ciento, por parte del segundo.
Con respecto a la plata, el escenario siguió siendo adverso para estos dos estados, presenciando descensos del -13.4 por ciento y –28.9 respectivamente.
Por otro lado, el cobre, presenció datos de igual forma poco alentadores para la economía de Zacatecas y San Luis Potosí, que presentaron un descenso de -20.0 por ciento y -6.5 por ciento.
Es de resaltar que los datos anteriores contextualizan al estado de Sonora como una entidad que, a primera vista, parece fuerte en este escenario de los metales preciosos y de uso industrial como lo es el cobre.
Así queda, para guardarlo en el expediente.