El presidente Enrique Peña Nieto aseguró queMéxico no vive una situación crítica y consideró que los mexicanos “nos autoflagelamos y decimos que estamos mal, en un escenario crítico“.
Recordó que él ha dado ejemplos de cómo la Nación ha crecido y mejorado, pero si con esas cifras los ciudadanos mantienen las críticas, entonces que“cada quien califique la situación como quiera”.
Sin embargo, insistió, cuando la situación se pone en contexto, México está avanzando pese a que está en un proceso de transición.
Ante integrantes de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), Peña Nieto destacó que todos los trimestres de su administración se ha tenido crecimiento económico y se ha cuidado la estabilidad económica.
Descuidar esta última, continuó, “no sólo es poner en aprietos a los gobiernos en materia de recursos, es poner auténticamente en aprietos las necesidades de las familias, es poner en aprietos el patrimonio de las familias”, por lo que dejó en claro que para su administración la estabilidad siempre ha sido una prioridad.
Gracias a las transformaciones estructurales, recalcó, “México se ha convertido ya en una potencia agroalimentaria. Somos el séptimo país con mayor zona de cultivo en el mundo, somos ya el doceavo país que más exporta alimentos al mundo, somos el décimo productor de alimentos en el mundo, ya estamos mejor”.
Junto con las políticas públicas, “las reformas no son un fin en sí mismo, sino sólo un mecanismo, una herramienta, un medio para asegurar que nuestro país sea mucho más moderno, mucho más productivo, que genere oportunidades de empleo, de desarrollo y de realización personal para cada uno de los mexicanos”, puntualizó.
A los usuarios de riego expuso que durante su administración se han realizado más de dos mil 400 obras para el almacenamiento de agua, con capacidad para resguardar 42 millones de metros cúbicos, y más de mil 300 obras de captación de agua de lluvia con capacidad para 20 millones de metros cúbicos.
También se han destinado recursos para la tecnificación y mecanización del campo, optimizar el uso del agua, que habrá de llegar a 610 mil hectáreas, con lo que se superará en 28 por ciento la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, logro que permite ahorrar más de 22 por ciento del líquido empleado para producir alimentos, resaltó.
Tomado de AristeguiNoticias