El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válidos y definitivos el padrón electoral y la lista nominal de electores, que se utilizarán en la jornada electoral del próximo primero de julio.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que la lista nominal y el padrón electoral que se utilizarán en las próximas elecciones “son confiables, han sido revisados y verificados por los partidos políticos, ciudadanos y especialistas y, gracias al incansable trabajo de revisión y actualización”, está asegurado el ejercicio del derecho al sufragio de todas las personas inscritas.
La autoridad electoral declaró la validez y definitividad de los 89 millones 332 mil 31 registros del Padrón Electoral y los datos de 89 millones 123 mil 355 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, quienes podrán ejercer su voto el primero de julio.
Córdova Vianello aseveró que el padrón y la lista nominal son uno de los temas que “mejor ejemplifican lo mucho que ha avanzado la democracia mexicana”, y estableció que conceptos como “rasurado” o “muertos incluidos en el padrón electoral”, están absolutamente erradicados de estos instrumentos.
A lo largo de más de un cuarto de siglo, prosiguió, en el diseño de la democracia mexicana se ha consolidado un conjunto de mecanismos de colaboración técnica para las tareas de actualización, depuración y supervisión permanente del padrón y la lista, de tal forma que se convirtieran en la “plataforma básica de confianza de la organización de las elecciones”.
De acuerdo con un comunicado del INE, estos registros de ciudadanos de 18 años y más, en poder del INE, conforman la base de datos más actualizada del Estado mexicano, la más confiable y una de las de mayor cobertura en el mundo.
La Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE) está conformada, a su vez, por un total de 181 mil 256 registros de ciudadanas y ciudadanos que podrán votar en la elección federal para renovar los cargos de Presidencia y Senadurías; en las elecciones locales, votarán para la renovación de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como una diputación local por el Principio de Representación Proporcional en Jalisco.
Tomado de AristeguiNoticias