Por Jesús Antonio Dyke García
¿En que momento los ciudadanos del mundo y de México decidieron endeudarse y alcanzar estos niveles tan altos de deuda?
Eran los años cincuenta y sesenta una gran parte de la población mundial salía del umbral de la pobreza, el dinero se encontraba disponible siempre y cuando trabajaras, ocho o diez horas al día.
Los bienaventurados que formaban parte de los procesos de producción en las fábricas como en los campos adquirían rápidamente los productos y servicios de subsistencia básicos, casa, carro, transporte, salud y educación.
Esto sería así durante toda la época dorada del capitalismo en México… ¡vaya reacción que generó el sistema socialista!
Para los años ochenta ya se habían gestado cambios por parte de sectores selectos de parásitos (banqueros), que buscarían todas las formas posibles de tomar el control sobre las economías.
Se presentó ante los ojos del mundo la neoliberalización de las economías, los bancos se desregulan del control del estado, el tipo de cambio y la tasa de interés pasan a la libre flotación, las maquinitas de imprimir dinero se salen del control de los gobiernos.
Ahora los bancos comerciales como Banorte, Bancomer, Santander, Scotiabank, HSBC, Banamex, Banco Inbursa, etc., controlarían cuanto y para quien se imprimiría el dinero, incluyendo, este dinero ficticio financia a países enteros.
Ese dinero que fue creado de la nada se utilizó para financiar proyectos de inversión por todos los rincones del mundo, sin embargo, la economía mundial no iba bien en los ochenta y noventa, lo que provocó que se cayera en los impagos y la morosidad, orientando así a que los países pagaran sus deudas vía la el mecanismo de desarticular la economía y el control del Estado sobre esta.
En otras palabras los banqueros no perdonaron y exigieron los pagos en lo inmediato.
Hermosillo en esta lógica deudora y de poco desarrollo
Durante los últimos años el Ayuntamiento de Hermosillo ha presupuestado una cantidad que va en aumento para el pago de deuda y este 2019 no es la excepción. Alrededor de 407 millones 540 mil 690 será lo que el Ayuntamiento transferirá durante este año a los bancos, aproximadamente 33 millones 961 mil 724.16 pesos mensuales.
Hermosillo esta siendo presa de las estructuras financieras internacionales y nacionales, ya que de estos el monto total anual y mensual irán a parar a los bancos BANORTE-Interacciones en un 70 por ciento y el resto a los demás bancos comerciales.
Como señalo en la tabla 1, la composición de la deuda en el presupuesto de egresos aumentó de 9 a 13 por ciento en términos nominales, mientras que el apartado del gasto corriente se redujo de 85 por ciento a 79 por ciento, esto se entiende por los recortes de personal y, por último, se encuentra la inversión de capital que apenas y subió de 6 a 8 por ciento en esta composición.
La línea federal es muy clara, no más deuda. Sin embargo, surge la incertidumbre en los municipios y las entidades federativas.
¿Los gobiernos municipales tendrán la suficiente voluntad para darle un freno a tan desmedido aumento de la deuda pública?
¿O es que los banqueros ante la cerrazón de ya no solicitar deuda del gobierno federal se irán a depredar las arcas municipales y comprometer éstas?
Mientras tanto el minotauro sigue en su laberinto buscando alternativas de salida ante la crisis municipal de la deuda.
TABLA.1