La cotidiana presencia de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en los medios de comunicación, es efecto del crecimiento constante de la economía sonorense.
Más del seis por ciento anual, en el gobierno estatal de Claudia Pavlovich. Cifra que ha reiterado a la hora de gestionar recursos en el gobierno federal, así como en sus solicitudes para acciones de beneficio social.
De hecho, este tipo de informaciones son las que han abundado en este gobierno… consolidándose Claudia con el perfil de la gobernadora de la inversión y el empleo… más allá de cualquier calificativo político.
Cierto, fue la que le quitó la máscara al panismo y lo derrotó en las urnas, cuando éstos apenas estrenaban un sexenio en el poder… y pese a los dos años que cubrió Javier Gándara en campaña adelantada, jamás pudo ganarle a la señora Pavlovich.
Éxitos políticos de una sociedad cada vez más politizada. Y que ahora, en el sexenio federal de AMLO estaría en condiciones de ganar, Morena, las elecciones estatales en el ´21.
Hay que precisar que la elección federal se centralizó en una sola persona: AMLO… y quizá eso permitió beneficiarios de distintas ideologías. Que entraron al sector público por la puerta del oportunismo unos, o el disfraz de una izquierda que desconocen, otros… y los menos (unos cuántos) afines de las andanzas de los dieciocho años que duró la campaña de López Obrador.
LA EXPECTATIVA Y EL DESGASTE NATURAL
La expectativa del gobierno de AMLO es (¿O era?) social. Resulta que los vaivenes de su política ponen en duda sus palabras… más, el natural afán de reposicionamiento de las otras corrientes política en el país.
Cierto que su característica es contra la corrupción. Pero igual, en la “limpia” ha despedido a muchos empleados que en su vida se han metido a la bolsa un peso mal habido.
… ante los reclamos, el desaire fue la respuesta… total, pequeños grupos… sacrificios necesarios, se pensó. Y quizá con razón.
Después, en el avance del combate a la corrupción, se fueron contra las guarderías de la SEDESOL.
Porque había mucha robadera (palabra sexenal acusadora) se quitó el pago directo a las guarderías (que algunas tenían 10 niños y cobraban por 30, por poner un ejemplo)
Aunque en este sucio enjuague algunos funcionarios debieron robarse algunos millones de pesos, y quizá hasta compraron ranchos, el asunto es que al entregar el dinero en forma directa a los padres de familia, puede dejar a muchos niños en desprotección.
Aunque parezca una estupidez – que para quien esto escribe, no lo es – a veces el padre o la madre de familia optará por comprar alimento antes que meter a su hijo en alguna guardería… y casos como ese habrá muchos. Como las trabajadoras de las maquiladoras… por ejemplo.
Los riesgos para los menores, son enormes… Pero bueno, un gobierno pragmático dirá: “Ya les dí el dinero, si lo quieren gastar en otra cosa, es muy su problema”… sí, pues.
AHORA CONTRA LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
Quedaron también fuera del presupuesto federal (en este año fiscal) 25 mil mujeres en situación de violencia extrema que de alguna forma recibían protección de la Red Nacional de Refugios, organización con 19 años de experiencia en modelos de atención y certificación para salvar a las víctimas de la violencia de género, trata y violación.
Fue la mañana de jueves anterior que la diputada Martha Tagle denunciara la cancelación de los 346 millones de pesos aprobados en el presupuesto federal… ¡Lo que faltaba!
Fue la razón de la inconformidad, también, de la periodista Lydia Cacho, por cierto, una luchadora social, una mujer que ha vivió en carne propia los agravios de regímenes corruptos y perversos amparados en el neoliberalismo.
Ella misma escribió: “19 años de trabajo ciudadano para crear modelos de atención, certificaciones, transparencia absoluta, convocatorias reguladas. Batallas ganadas al machismo del #PRI y #PAN miles de víctimas salvadas por la Red Nacional de Refugios.
Y ahora esto”.
… “Y ahora esto”… frase que parece prudente, pero igual de elocuente, cual grito feroz… todo eso me refleja el comentario de Lydia, la periodista, la escritora, la luchadora social.
LOS CONTRAPESOS…
Hay razón, entonces, en la necesidad de crear contrapesos a la figura presidencial. Como lo empiezan a hacer algunos intelectuales, empresarios y políticos.
Muchos de los cuales serán – lo son, ya – estigmatizados, señalados como mercenarios a sueldo.
Sin embargo, lo cierto es que el presidencialismo en nuestro país vuelve por sus fueros… y no sabemos el alcance que tendrá en la vida social…
Hasta pronto