Hace días, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) del Estado de Sonora reveló las irregularidades en que habría incurrido Javier Duarte Flores como dirigente de la Sección 28 del SNTE… la revelación fue por auditorías de apoyos irregulares de la SEC canalizadas al sindicato.
Los señalamientos son por el manejo discrecional de recursos millonarios, (recursos federalizados por casi 100 millones de pesos) y cuya disponibilidad mediante tarjeta “de débito” solamente él poseía…
Aunque nadie ha aclarado el origen de tales recursos, entre el magisterio la expresión es solo una: “¡Son nuestros, provienen de descuentos en nuestras nóminas!”
No sé si alguien le regaló ese dinero a Javier.
El caso es que el Instituto de Fiscalización detectó irregularidades. ¿Y cuáles son éstas?, ¿Por qué la información sólo se ha manejado en forma parcial?
¿O se trató solo de enviarle un “calambre” al anodino diputado local sentista?
Hay que recordar que durante la tibia (pero millonaria, por lo visto) dirigencia de Javier Duarte, al frente del magisterio federal en Sonora, tuvo como secretario de Finanzas a César Salazar López.
No sé qué tan decorativa sea esa Secretaría; es decir, si acaso César jamás se dio cuenta del manejo supuestamente discrecional, y fuera de norma, como su jefe manejaba los dineros sindicales.
De hecho, Salazar López es actual dirigente de la Sección 28. Y por lo tanto, es el nuevo poseedor de esa supuesta “tarjeta de débito” bajo la cual se manejan (también) supuestos millones de pesos en forma discrecional… a cómo se quiera y se pueda.
La pregunta es, ¿también César tiene tuvo algo que ver con los líos que ahora se trae Javier Duarte, o ni cuenta se dio?
Por qué, pues, dejaron la víbora chillando. El ISAF apenas se metió en el análisis superficial de un asunto que parece ser grave.
En el ambiente magisterial reina la desconfianza. Conjeturas de amarrar políticamente al SNTE, como parte de las políticas nacionales… con la advertencia de que: Estamos en contra de la corrupción, y ustedes tienen muchos “fierros en la lumbre”.
El caso es, Javier Duarte, como diputado tiene fuero… y por hoy, la Fiscalía no le puede acercar a ningún agente del Ministerio Público…
Mientras que César, el actual dirigente (anterior secretario de Finanzas) ha optado por el incómodo silencio.
Nos preguntamos: ¿Le escarbarán a este asunto o todo quedará en “calambre”?
CLAUDIA, ENTRE PATRULLAS Y MINAS…
No se ha podido hacer más. Equipar en infraestructura para tratar de atender las demandas (¡clamor social!) por la inseguridad en la que vivimos.
La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, recién distribuyó cien patrullas nuevas en diversos municipios.
Nosotros ponemos nuestra parte – dijo la mandataria. Y es entendible, ya que nadie ha logrado frenar la delincuencia: La organizada y la desorganizada… ¡Nadie!
Mientras que en Guaymas, todo mundo pega el grito en el cielo por tanto muerto… y la alcaldesa Sara Valle, vive un trienio en estado de putrefacción… el antes bello puerto, ahora luce tenebroso.
También, una vez que – por ley – el Fondo Minero se fue al caño… muchos municipios sonorenses se quedarán sin ese recurso… que ahora queda en manos de AMLO y los supuestos programas sociales.
Ni modo, pareció asentir Claudia… habrá que seguir apoyando a los municipios… apelando a la participación de las empresas.
¿A dónde vamos a parar?
Hasta pronto