
Por Jesús Dyke García*
No cabe duda de que el Dr. Alfonso Durazo Montaño es el mejor posicionado a nivel estatal por parte de Morena para competir por la Gobernatura del Estado de Sonora en este 2021.
Para muchos ya es un hecho y solo es cuestión de tiempo para que el de Bavispe vuelva a terrenos sonorenses para trabajar de la mano del Partido Morena rumbo al 2021.
Los sonorenses estamos ante la posible candidatura del mejor perfil en los últimos años, primero, cuenta con un amplio recorrido en la función pública que siempre ha sido con perfil bajo, y segundo, cuenta con preparación académica, un doctorado en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Así que sin miedo a equivocarme podría afirmar que para el 2021 se vislumbra un claro cambio en la sociedad de la entidad.
PRESUPUESTO 2021
MÉXICO
Cada año el gobierno federal manda la propuesta del paquete económico, que no es más que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que se ejecutará el siguiente año.
Por una parte, en la Ley de Ingresos se detallan los rubros con los que el Gobierno Federal busca ingresar recursos para ejecutar en el transcurso del año, es decir, los montos del IEPS, IVA, PEMEX, etc.
Por otra parte, en el Presupuesto de Egresos se detalla el gasto que tendrá el Gobierno Federal y las contribuciones vía aportaciones y participación que hará a los estados y municipios.
Durante los últimos dos presupuestos (2019 y 2020) que corresponden a nuestro gobierno de la Cuarta Transformación, se han caracterizado por ser sensibles a los retos que enfrentamos como país, y que ante la actual coyuntura no ha quedado de lado y este Paquete Económico 2021 no deja de lado su aspecto sensible.
Para este año el Paquete Económico es responsable en el manejo de las finanzas públicas y balanceado en el gasto, permitiendo enfrentar una recuperación económica sostenible, con el objetivo de contrarrestar los efectos económicos de la pandemia y que respalde firmemente los esfuerzos para su contención.
Son 6,295,736,200,000.00 de pesos lo que se estima que ingresen y egresen para el 2021, de los cuales, se destacar que de este monto son alrededor de 336,627,000,000.00 de pesos los que serán destinados a los Programas Prioritarios para ser ejecutados durante el año 2021; Pensión para Adultos Mayores, 135,065.7 millones; Personas con discapacidad, 15,456.0 millones; Niñas y niños, 2,684.5 millones; Jóvenes Construyendo el Futuro, 20,600.1 millones; Precios de Garantía, 10,961.8 millones; Sembrando Vida, 28,929.9 millones; Becas Universitarias, 10,176.4 millones; Becas Nivel Medio Superior, 33,171.6 millones; Becas de Nivel Básico, 31,937.0 millones; 1,548.0 millones; Fertilizantes, 1,912.0 millones; Apoyos a microempresas, 1,600.0 millones; Tandas para el Bienestar, 1,500.0 millones; La escuela es nuestra, 12,280.3 millones; Producción para el Bienestar, 13,500.0 millones; Reconstrucción, 1,800.0 millones; Mejoramiento Urbano, 4,148.4 millones; Vivienda Social, 8,360.0 millones y Universidades para el Bienestar, 1,000.2 millones de pesos.
Con este presupuesto tenemos la esperanza de que se vaya tomando un cause que beneficie no solo a unos cuantos, sin embargo, esto ira acompañado con un crecimiento económico estimado de 4.6% para el 2021, por ello la importancia de orientar los esfuerzos, los recursos y las políticas públicas para apoyar a la población más vulnerable, con acciones concretas que beneficien a las clases más desprotegidas, invirtiendo los recursos públicos en programas sociales y de bienestar, desarrollo de infraestructura portuaria, carretera, comunicaciones, educación, salud y generación de empleos directos, entre otros.
El tercer paquete fiscal se convierte en un hecho histórico y solidario que durante más de treinta años no se había observado.
En un contexto complicado por la pandemia del Covid19, se mantienen los equilibrios macroeconómicos y de finanzas sanas, por ejemplo, un Balance Primario de 0.0%, cero deudas públicas, no más impuestos y una fuerte austeridad republicana en la Administración Federal.
SONORA
De los pocos más de 6 billones de pesos presupuestados para el año 2021 a nivel federal, al estado de Sonora le corresponden 95,519,718,548.00 de pesos, los cuales se proyecta su distribución en las DEPENDENCIAS FEDERALES en Sonora; IMSS, ISSSTE, PEMEX, CFE, etc., en concordancia con la coyuntura nacional e internacional de la pandemia del Covid19, el IMSS y el ISSSTE aumentaron en 4% y 1% su presupuesto para este año.
Por otra parte, de los programas prioritarios tenemos que recordar que, en la Delegación de Bienestar del Estado de Sonora, a cargo de Jorge Taddei, se publicó que al cierre del mes de agosto se han canalizado poco más de 5 mil millones de pesos, cifra por demás histórica para la entidad y un ejemplo de apoyo social.
Por último, se necesita que no solo sea el Gobierno Federal quien este propiciando e impulsando la creación de programas, sino, que se requiere el impulso de parte un Gobierno del Estado que se encuentre comprometido con la misma causa social.
Tw: @JesúsDyke5
*Licenciado en Economía por la UNISON y Maestro en Integración Económica por la UNISON.