Hermosillo, Sonora. – El maestro Cuauhtémoc González Valdez se registró formalmente como candidato a la Rectoría de la Universidad de Sonora (UNISON), en el proceso electoral que se llevará a cabo durante el transcurso de este año 2025.
El registro fue realizado ante la Secretaría Técnica del Colegio Universitario, que alberga la Comisión Electoral.
Durante su intervención, González destacó que, por primera vez en más de 30 años, se llevará a cabo una convocatoria abierta en la que podrán participar los sectores de estudiantes, maestros y trabajadores administrativos. En este contexto, subrayó la importancia histórica de este proceso y señaló que, a través de la Unidad Alternativa Universitaria, se impulsa un enfoque de participación inclusiva para la comunidad universitaria.
“Este proceso es un hecho histórico, algo que no se había dado en los últimos 30 años, donde toda la comunidad universitaria podrá participar de manera abierta,” expresó González.
El aspirante a rector también expresó su disposición para atender las necesidades de la comunidad universitaria, tanto en el campus principal como en las demás sedes. Asimismo, afirmó que el proceso electoral se llevará a cabo en un ambiente de civilidad y respeto, confiando en la madurez de la comunidad universitaria.
“La comunidad universitaria está lista para participar en un proceso democrático de manera tranquila y civilizada. Estamos seguros de que se llevará a cabo de manera pacífica,” comentó.
El proceso de campaña comenzará oficialmente el 28 de febrero y se extenderá hasta el 24 de marzo. Durante este período, Cuauhtémoc González y otros aspirantes presentarán sus propuestas y proyectos para la Universidad de Sonora.
El maestro González concluyó su intervención destacando que este proceso electoral representa un avance hacia una universidad más democrática, donde todos los sectores tendrán voz y voto, lo cual es un cambio significativo respecto a los procesos anteriores.
“Con la nueva Ley 169, estamos dando paso a un proceso más incluyente y participativo. La comunidad universitaria podrá expresar sus opiniones libremente, lo cual es un logro para todos,” finalizó.