La base del gremio toma las calles por la agresión de la reforma del ISSSTE
Por: Roberto Dyke Rivera
Hermosillo, Sonora, 28 de febrero.- Mientras los trabajadores de la educación coreaban: “¡Va a caer, va caer, la reforma va a caer”!, en la ciudad de México, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo ordenaba detener la reforma del ISSSTE que se disponían aprobar los senadores y los diputados federales.
La capital de Sonora fue sorprendida la mañana de este viernes cuando la plaza “Emiliana Zubeldía” empezó a reunir al magisterio federal, que desbordando presencia sobre los cuatro costados, tomó y empezó a marchar sobre la avenida “Rosales” rumbo al Congreso del Estado.
Al lado de los manifestantes podían observarse vehículos de la policía estatal, de tránsito y municipales.
Cuestionado, un agente estatal respondió: “Serán unos seis mil o siete mil manifestantes”, mientras que voceros del gremio aseguraban que la cifra bordeaba los diez mil:
“¡No somos uno, no somos diez, prensa vendida cuéntanos bien!”, coreaban maestras, maestros, bibliotecarios, intendentes, secretarias.
¡Todos al unísono!:
“¡Va a caer, va a caer, la reforma va a caer!”

Hace unos días, el director del ISSSTE, Martí Batres, se presentó en “La mañanera” y explicó a la presidenta Sheinbaum Pardo, su Plan para la Transformación del ISSSTE para “fortalecer los siguientes cuatro ejes: Salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero”.
Dentro de la nueva reforma a la institución se prevé un sistema recaudatorio de cuotas considerando la integración salarial a todos aquellos trabajadores que ganen más de 34 mil pesos mensuales, que es el equivalente a diez UMAs.
Sin embargo, abogados y analistas consultados, explicaron la poca claridad de este esquema, ya que al aumentar los ingresos nominales del trabajador, y calcularse las nuevas cuotas sobre ingresos integrales, en realidad serían miles y miles los afectados.
Asimismo, al continuar ajustado el sistema de pensiones a las diez UMAs, el salario continuaría rezagándose, y al término de la edad laboral, las pensiones seguirían siendo precarias, lastimosas, indignas para un gremio que ha entregado su vida a la educación y la formación de mejores ciudadanos.
“Va a caer, va a caer, la reforma va a caer”.
La protesta del magisterio sonorense llegó al Congreso del Estado luego de hacer una breve parada frente al Palacio de Gobierno, al costado de la Plaza Zaragoza; en el rostro algunos trabajadores mostraban coraje, otros alegría (por la unidad manifestada), otros confusión: no entendían por qué el maltrato de parte del gobierno.
“¡Auxilio, socorro, se roban mis ahorros!”, coreaban, con la fundada sospecha de haber sido agraviados con la reforma del 2007, que permaneció inamovible en la del 2025, y que ahora pretende afectar, aún más, sus ingresos, siendo de todos reconocido el deficiente sistema de salud del ISSSTE, los abusos de los créditos de vivienda… y el rezago salarial.

Ya en el Congreso del Estado, dos diputadas locales se hacen presentes en la entrega del documento de peticiones de los trabajadores de la educación… solo dos legisladoras: Gabriela Tapia, del PRD; y Gabriela Félix, de Movimiento Ciudadano…
… el resto de los “representantes de la sociedad” debió estar muy ocupado. No les causó mella que, en promedio, seis mil o siete mil trabajadores tomaran las calles y les exigieran un posicionamiento, una muestra de solidaridad.
Afuera del recinto así mismo nombrado “la soberanía del pueblo”, la maestra Fernanda Aragón resumía las demandas del gremio… de una lucha que dejó en claro que las dirigencias sindicales están ausentes.
Mientras, en la Ciudad de México, la presidenta de la República ordenó “pausar” la iniciativa de reforma, hasta que se llegue a un acuerdo general.
Así, en Sonora se habrían organizado protestas en 18 municipios, en comunión con una movilización que crece a nivel nacional.