
Los datos del BM e INEGI
Por Jesús Antonio Dyke García
Los datos recientes del Banco de México (BM) y del Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Información (INEGI) nos auxilian con una visión de la actual dinámica macro de México.
La subasta de Valores Gubernamentales que realizó el BM el día de hoy, 19 de marzo de 2025, muestra tasas de rendimiento para CETES a 28, 91 y 182 días en 8.82%, 8.95% y 9.06%, respectivamente.
Estas tasas, en línea con la actual política monetaria restrictiva, es decir, muestra los actuales esfuerzos de nuestro banco central por controlar la inflación, pero también sugieren un endurecimiento del crédito.
Ahora, los BONDES F, con plazos más largos (343, 728 y 987 días), registraron precios ponderados entre 99.92708 y 99.60720 pesos, lo que nos lleva a concluir en la existencia de una estabilidad relativa en el mercado de deuda a largo plazo.
Por su parte, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI, proyectó un crecimiento anual del consumo privado del 0.8% para enero de 2025, seguido de una contracción del 1.7% en febrero. Estas estimaciones, sugieren una recuperación frágil y desigual en el consumo – Ojo, para aquellos que andan augurando sobre el año cero.
Estos datos resaltan la importancia de políticas económicas que equilibren el control inflacionario con el estímulo al crecimiento.
La política monetaria restrictiva, aunque necesaria para la estabilidad de precios, podría estar limitando el acceso al crédito y afectando la capacidad de gasto de los hogares y las empresas.
En conjunto, estos indicadores sugieren que, aunque la economía mexicana muestra signos de estabilización, persisten riesgos que requieren un manejo cuidadoso para evitar un crecimiento cero para este año y los subsecuentes.
fb: JesusDyke5
x: JesuDyke5