
CNDH rechaza crisis de desapariciones en México
‘El Comité de la ONU está descontextualizado’
Thalí Leyva
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU que advirtió sobre una supuesta práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado mexicano.
A través de un comunicado, la CNDH afirmó que dichas acusaciones están “descontextualizadas” y no reflejan la realidad del país.
“Rechazamos que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado. Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debería ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”, señaló la entidad encabezada por Rosario Piedra Ibarra.
Argumentó que el Estado mexicano no lleva a cabo desapariciones forzadas de manera sistemática y que los casos existentes son investigados, aunque reconoció desafíos en materia de desapariciones.
Los atribuyó en gran medida a la delincuencia organizada y no a una política estatal, defendiendo que el gobierno ha tomado medidas, como la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la creación del Sistema Nacional de Búsqueda, para abordar el problema.
Sostuvo que las observaciones de la ONU carecen de un análisis completo de estos esfuerzos.
Abrirán oficina en Guadalajara
La CNDH informó que el próximo 15 de abril abrirá una oficina regional en Guadalajara, Jalisco, a fin de prevenir y proteger la defensa de los derechos humanos, y establecer una acción coordinada con los colectivos de personas buscadoras y con laa autoridades federales y locales.
“La apertura de esta oficina permitirá a la CNDH atener con mayor prontitud y eficacia los asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos en las regiones Altos, Valles, Costa y Zona Metropolitana del estado”, indicó.
Reviran a CNDH
Esta postura generó críticas en redes sociales y entre organizaciones civiles, que consideran que la CNDH minimiza la gravedad de la crisis de desapariciones en México.
“Penoso papel el de la CNDH deslindando de su responsabilidad al Estado Mexicano. ¿Qué han hecho para cumplir las recomendaciones del CED emitidas en 2021? ¿o para cumplir las Acciones Urgentes?”, cuestionó la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato a través de X.
(Político MX)