
“El Papa que vino del fin del Mundo”
- Francisco: El Jesuita
Por: Giovanny Dyke García*
El 21 de abril del 2025, nos levantamos con la noticia que había fallecido el Papa Francisco, el representante número 266 de la Iglesia católica, había muerto el primer Papa latinoamericano.
¿Pero quién fue Francisco?
Jorge Mario Bergoglio, nacido en 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, proveniente de una familia conformada por un padre italiano, que huyó de su país con el avance del fascismo y casado con una argentina de familia de origen italiano también. Jorge Mario, fue el mayor de cinco hijos, que al día de su muerte solo sobrevivía una hermana.
Pero más allá de su vida familiar, se destaca la vida personal que llevó Jorge Mario Bergoglio, obispo de Buenos Aires hasta 2001 y designado cardenal por el Papa Juan Pablo Segundo, en el año 2001. Electo Papa la primavera del 2013 hasta el mes de abril del 2025.
En la miniserie de nombre “Francisco: El Jesuita”, basada en la biografía autorizada por el Papa, escrita por los autores Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, publicada en el año 2010, donde se narran los desafíos que enfrentó como representante de la iglesia católica, con el Vaticano, sus miedos en su vida personal y sus amores a lo largo de su vida.
Vale la pena leer el libro y ver la miniserie que HISTORY Channel narró en su pantalla, ya que, tras muros del Vaticano, se viven momentos tensos, con relaciones diplomáticas con jefes de Estado y lideres mundiales, con los cuales el Papa Francisco, se relacionó y buscó acercamientos como jefe de Estado y máximo representante de la Iglesia católica, en la búsqueda de la paz en sus regiones y poder ser punto de encuentro entre representantes de otras iglesias sin afinidad a la iglesia católica.
El Papa Francisco, fue de los pocos representantes de la iglesia que a pesar de hablarse de la ostentosidad en la que se puede vivir en el Vaticano, optaba por tratar de llevar una vida mayormente en apego a su formación Jesuita, alejado de los lujos y al servicio de la comunidad, a quien se le veía caminando por las calles de la santa sede, y, quien, en varias ocasiones, mencionó no recibir sueldo por su posición. En sus años como Obispo la capital argentina, era usual verle en transporte urbano público y en trabajo comunitario en las localidades de la grandiosa Buenos Aires.
¿Cuándo y quienes elegirán al sucesor de Francisco?
Este siete de mayo, la iglesia católica convocará al conclave, mismo que está representado por los cardenales de la iglesia católica, quienes serán los encargados de elegir, a quien será el sucesor de Francisco, quien sin duda dejó un legado de humanismo, sencillez y trabajo comunitario.
Sea quien sea el sucesor, al parecer los zapatos son grandes, la vacante deja una demostración a la iglesia católica que al parecer por más tradiciones milenarias con las que cuentan, el Papa Francisco dio apertura a temas de los cuales la iglesia no se animaba a tocar, llámese dinero, los marginados y los grupos de minoría.
¿Se llenarán los Zapatos de Francisco?
El legado de Francisco es amplio, caracterizado por atender a los marginados, buscar la paz mundial y hacer un llamado constante a la iglesia a dejar los protocolos milenarios, Francisco fue el primer Papa No europeo, y las preguntas son, ¿La iglesia católica seguirá su legado o meterá freno a lo que Francisco promovió? Eso al tiempo se sabrá.
En fin, se fue un Papa más de la Iglesia católica, pero se queda el legado de Francisco, aquel que llegó del fin del mundo.
Mtro. Francisco Giovanny Dyke García*
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con Maestría en Administración Pública y con más de 15 años en el servicio público.