
Investiga FGR presunto soborno de 25 mdd a Peña Nieto por caso Pegasus
Ciudad de México, 8 de julio de 2025. La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una carpeta de investigación derivada de una publicación del diario israelí The Marker, en la que se afirma que el expresidente Enrique Peña Nieto habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes. El presunto pago habría tenido como finalidad permitir el uso del sistema de espionaje Pegasus en territorio mexicano.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero informó esta mañana que, ante estas revelaciones periodísticas, la FGR ya trabaja mediante el mecanismo de asistencia jurídica internacional para solicitar a las autoridades de Israel que esta información pueda ser incorporada formalmente a una investigación penal.
“Vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, afirmó Gertz Manero, quien además subrayó que este procedimiento permitirá dar validez jurídica a las declaraciones de los empresarios que, presuntamente, entregaron la suma millonaria al exmandatario.
El fiscal indicó que la FGR ya ha judicializado con éxito una parte del caso Pegasus, relacionada con la intervención ilegal de comunicaciones. Sin embargo, la nueva información podría permitir reabrir una línea de investigación específica contra Peña Nieto, si las autoridades israelíes ratifican oficialmente las acusaciones.
Gertz Manero también reconoció que otras denuncias presentadas anteriormente contra el exmandatario no han prosperado por falta de pruebas. “A todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia les hemos exigido que ratifiquen los elementos, pero hasta el momento no nos los han entregado”, apuntó.
Sobre si esta sería la primera investigación formal contra Peña Nieto, el fiscal recordó que durante la pasada administración se presentaron denuncias, pero ninguna se consolidó debido a la ausencia de pruebas contundentes.
Finalmente, Gertz Manero lamentó que la cooperación con las autoridades de Israel no ha sido sencilla, citando casos anteriores como el de Ayotzinapa. No obstante, expresó su esperanza de que en este caso se logre una respuesta más ágil, para esclarecer si efectivamente existió un acto de corrupción vinculado al software de espionaje.
La FGR aseguró que mantendrá informada a la ciudadanía sobre los avances del caso, enfatizando que no permitirán que esta nueva denuncia quede sin sustento jurídico, como ocurrió en ocasiones anteriores.