
La muy elevada deuda que paga Sheinbaum
Dos cuñas muy incómodas quedaron incrustadas en la estructura de poder que tendría que respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante sus primeros tres años de Gobierno. Ella no lo decidió así, pero se vio obligada a respetar el acuerdo. Sin embargo, el costo del adeudo se hace cada día más oneroso, de tal manera que sería razonable que la Presidenta cerrará esas cuentas, pues a los beneficiarios de esos adeudos ya les dio una muy jugosa probadita del poder, con costos muy altos para su Administración, en tanto que las lealtades de quienes recibieron los beneficios del poder, con el proyecto de la Cuarta Transformación, están en entredicho.
Seguramente ustedes recuerdan que en el preámbulo de la contienda interna de Morena para designar candidato al máximo cargo en el país, el entonces mandatario en funciones Andrés Manuel López Obrador, propuso que los aspirantes perdedores fueran considerados, uno para ser incluido en el gabinete del nuevo o la nueva titular del Poder Ejecutivo; otro más iría a coordinar el Senado de la República y un tercero sería responsable de los destinos de la Cámara de Diputados.
Y los resultados dados a conocer el 6 de septiembre del 2023 fueron contundentes. Claudia Sheinbaum Pardo quedó en primer lugar en la encuesta morenista con un 39.4 por ciento de las preferencias entre la militancia; el segundo lugar fue Marcelo Ebrard Casaubón, con un lejano 25.6 por ciento, una diferencia de 13.8 puntos. Los demás resultados fueron meramente testimoniales: 12.2 por ciento para Gerardo Fernández Noroña, del aliado Partido del Trabajo; 10 por ciento para Adán Augusto López Hernández; 6.5 por ciento para Ricardo Monreal Ávila y 6.3 por ciento para Manuel Velasco Coello, del socio político Partido Verde Ecologista de México.
El pago de esa deuda, que a luz de los resultados es injustificable, excepto en el caso de Marcelo Ebrard Casaubón, ha sido muy caro, cuando la Presidenta avanza firme hacia el primer informa de su Gobierno, el próximo lunes 1 de septiembre del 2025, con dudas fundadas sobre la probidad y la lealtad de quienes deberían respaldar su proyecto desde el Congreso.
Sólo uno de los tres precandidatos presidenciales morenistas derrotado, el que durante la contienda se mostró más reacio a aceptar el triunfo de Sheinbaum Pardo, ha actuado con plena institucionalidad en apoyo de su Gobierno, haciendo una tarea permanente, meritoria, difícil y enfadosa, lidiando directamente con el Presidente más voluble, impredecible y altanero que ha tenido Estados Unidos en las más recientes décadas. Maltrecho en ocasiones, luego de algunas duras batallas, Ebrard Casaubón ha defendido de la mejor manera posible los intereses de México, en cumplimiento de las instrucciones de la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Pero los otros dos que están incrustados en las estructura de poder del país, generan desconfianza y turbulencias en torno al Gobierno de la Cuarta Transformación. Los sobresaltos que ahora enfrenta el coordinador del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, inevitablemente tienen que vincularse con algunos asuntos observados durante la contienda interna por la postulación presidencial en Morena.
Entonces y ahora muchos se preguntaron de dónde salió tanto dinero para la promoción de la campaña del tabasqueño, que tapizó las principales avenidas de las más importantes zonas metropolitanas del país con sus anuncios espectaculares. Cientos de enormes anuncios, que abrumadoramente superaban a los de sus contrincantes, los pretendidos mensajes de posicionamiento de la imagen del exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación alimentaron la inconformidad, las dudas y las suspicacias. Y las interrogantes se hicieron más grandes al descubrirse que el hombre de más confianza de Adán Augusto, su Secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, estaría vinculado a algunas lucrativas expresiones de crimen organizado.
Ese clima marcado por las inmundicias salpica a Adán Augusto, aunque se insista que no hay todavía una carpeta de investigación abierta en su contra. Golpea la imagen de su “hermano”, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y por supuesto, los olores de la pudrición también alcanzan a contaminar al Gobierno de la Presidenta Sheinbaum.
Además, la lealtad de Adán Augusto con la Presidenta Sheinbaum y el proyecto de la Cuarta Transformación quedó en entredicho cuando aceptó atender los deseos de sus aliados del Partido Verde Ecologista de México, al ignorar la iniciativa de la mandataria para que a partir del 2027 se prohibieran las prácticas del nepotismo en la postulación de candidatos a cargos de elección popular y posponer esa disposición hasta el 2030. Acuerdo que tuvo eco y respaldo en la Cámara de Diputados pastoreada por Ricardo Monreal Ávila.
Monreal Ávila, fiel a su estilo sinuoso y resbaladizo, apenas el pasado martes 29 de julio del 2025 puso en duda las bondades y pertinencia de la reforma electoral anunciada por la Presidenta Sheinbaum Pardo, en la que, en un principio, ha expresado su interés de que desaparezcan los diputados y senadores plurinominales, para ser sustituidos sólo por legisladores Mayoría Relativa y de Primera Minoría, es decir, aquellos que obtengan segundos lugares en las votaciones y directamente en las urnas.
En un amplio artículo publicado en su red social X, el pasado martes 29 de julio del 2025, identificado con el larguísimo título “Repensar la representación: ingeniería electoral para una democracia plural, legítimа y con rendición de cuentas”, Monreal Ávila cuestiona las argumentaciones de la Presidenta.
Entre otras objeciones el coordinador de los diputados federales de Morena le advirtió a la Presidenta sobre los “costos democráticos” de suprimir los plurinominales y señala que habría que “subsanar las deficiencias del modelo vigente sin desmontar los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa”.
Acostumbrado a tirar la piedra y esconder la mano, un día después Monreal Ávila tuvo que rectificar y publicó en la red social X: ”Quiero aclarar y precisar que respaldo plenamente la propuesta de la Presidenta Sheinbaum en materia electoral, como siempre lo hemos hecho, en todo momento, en el Grupo Parlamentario de Morena. Les recuerdo que ni siquiera existe una iniciativa formal, sólo diversos planteamientos. Uno de ellos es que no se elimine la representación proporcional, sino que se fortalezca con fórmulas que promuevan cercanía, legitimidad y pluralidad. Vale la pena este debate técnico y democrático”.
Monreal Ávila sólo juega para él y para su clan. Su carrera política ha transitado siempre entre la amenaza y el chantaje para obtener nuevos o mejores cargos para él y para su familia. Por lo mismo, no es confiable para la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Caso muy diferente es el de Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores en el Gobierno de López Obrador y actual Secretario de Economía, que superó sus enojos y mezquindades. El 6 de septiembre del 2023 el periódico El País publicó que Marcelo Ebrard abría la puerta a su salida de Morena por la victoria de Claudia Sheinbaum: “No nos vamos a someter a esa señora”, afirmó luego de perder la contienda interna. “Están diciendo que si voy a romper con Morena, pero yo no rompí nada, fueron ellos”, agregó Ebrard muy enojado. En la misma reunión aseguró que no iba a aceptar premios de consolación si se los ofrecían, ni una senaduría ni ningún otro cargo.
Por su parte, en junio del 2024, Gerardo Fernández Noroña criticó a López Obrador porque aseguró que el Presidente no cumplió su acuerdo con respecto a las posiciones que se le otorgarían a los perdedores de la contienda electoral, luego que se prefiguró la idea de que Adán Augusto López coordinaría a los morenistas en el Senado de la República y Ricardo Monreal Ávila a los diputados federales.
“Quiero mucho a (Gerardo Fernández) Noroña”, pero el acuerdo para el reparto de posiciones en el Congreso fue para militantes de Morena, subrayó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera del 26 de junio del 2024. El mandatario recordó que los acuerdos se tomaron en el cónclave entre la plana mayor de Morena que se realizó en junio del 2023 en un restaurante frente al Templo Mayor, donde él mismo presentó una propuesta que se enriqueció con la opinión de los asistentes y que fue retomada por el Consejo Nacional morenista. Cuando se instaló el Senado de la República, el primero de septiembre del 2024, Fernández Noroña fue nombrado presidente de ese órgano legislativo.
La Presidenta llegará a su primer informe de Gobierno con un alto respaldo popular. El pasado lunes 28 de julio del 2025 la encuestadora Enkoll registró que el 80 por ciento de los mexicanos respalda al Gobierno de la mandataria. Destaca que en el segmento de jóvenes entre 18 y 24 años, el 86 por ciento apoya a la Presidenta de la República. Y hay algunos datos singulares. Claudia Sheinbaum tiene el respaldo del 60 por ciento de quienes se asumen como priistas; del 57 por ciento que se dicen panistas y del 56 por ciento de los simpatizantes de Movimiento Ciudadano. La Presidenta tiene el suficiente respaldo popular para hacer un vigoroso corte de caja, para tirar lastre. Para hacer a un lado a quienes le ponen obstáculos a su proyecto de gobierno.
(SinEmbargo)