8 September, 2025
“Alito” tiene miedo
Columnas 2 Principal

“Alito” tiene miedo

Sep 7, 2025

Pedro Mellado Rodríguez

Grita, vocifera, insulta, agrede, calumnia, y va de un foro a otro tratando de vender la idea de que es un perseguido político al que un gobierno que falazmente califica de dictatorial y abusivo, pretende perjudicarlo porque lo considera una voz en la resistencia y en rebeldía. Sin embargo, sus delirantes declaraciones y procaces exabruptos no son más que el reflejo de su muy profundo miedo, pues sabe bien que se le está acabando la suerte, pues no habrá poder humano que le proteja de un proceso que le quite el fuero, la inmunidad constitucional, que durante los más recientes años le ha permitido burlar a la justicia.

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, conocido genéricamente con el tristemente célebre apodo de “Alito” tiene cuentas pendientes con la justicia y hay una solicitud de desafuero que permitiría que pudiera ser detenido y puesto a disposición de un Juez que tendría que determinar si existen elementos para someterlo a proceso penal. 

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión analizará por segunda ocasión desde 2022, si existen bases para iniciar un procedimiento legislativo que podría derivar en la Declaración de Procedencia de la Acción Penal en contra de “Alito”. La Fiscalía Anticorrupción de Campeche acusa a Moreno Cárdenas del presunto desvío de 83 millones de pesos, presunto delito que habría cometido cuando fue gobernador de esa entidad entre 2015 a 2019.

Al asumirse como víctima de amenazas e intimidaciones por parte del expresidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, al que falsamente acusó de haberlo agredido en la tribuna de la Cámara Alta durante una sesión de la Comisión Permanente, el presidente nacional del PRI presentó el jueves 28 de agosto del 2025 una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) y, en su calidad de Senador de la República, pidió a la Secretaría de Gobernación que el Estado le brinde medidas de seguridad a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

La tenaz campaña de “Alito” contra Morena y el Gobierno de la Cuarta Transformación ha sido permanente en redes. Por ejemplo, el lunes primero de septiembre del 2025 publicó en la red social X una larguísima sucesión de mensajes en contra de sus rivales políticos: “Morena ya está marcado por la historia como los narcopolíticos terroristas. Por eso van a perder la elección, les vamos a ganar. ¡No nos van a callar y no les tenemos miedo! La siniestra alianza entre Morena y el crimen organizado ha dejado más muertos que cualquier grupo terrorista en el mundo. ¡El pueblo de México y la comunidad internacional lo saben!”.

Otros mensajes más, en el mismo tono delirante: “Con la farsa del Poder Judicial, Morena acabó con las bases de la justicia en México. Barrieron con las garantías de seguridad jurídica y dejaron al pueblo indefenso frente a los abusos del poder. ¡Están construyendo una narcodictadura comunista! Morena hundió la economía, endeudó al país y destrozó la producción petrolera. Hoy no hay medicinas, no hay salud, y nuestras niñas, niños y jóvenes están más cerca de ser reclutados por el crimen organizado que de tener un futuro digno y con oportunidades”.

Luego, el miércoles 3 de septiembre del 2025, desde la capital de Estados Unidos, Moreno Cárdenas publicó: “En Washington D.C. seguimos trabajando con toda la determinación por México. Con paso firme y en reuniones muy productivas, estamos echados para adelante defendiendo lo que de verdad importa: la seguridad hemisférica y una relación bilateral sólida que dé resultados en favor de ambas naciones”.

Y agregó desde la capital de imperio, para complacer a los gringos que podrían brindarle asilo en un futuro cercano: “No vamos a permitir jamás que en México se instaure una narcodictadura terrorista y comunista. Nuestro país debe seguir siendo una Nación de Instituciones, con Democracia, donde se respeten los Derechos Humanos, las Libertades y la Constitución. El PRI sí sabe gobernar, ¡México despierta!”.

“Alito” cada día está más solo. Y su aislamiento será mucho más profundo cuando el brazo de la justicia lo alcance. Su cofradía de aplaudidores cada día se reduce más.

El actual dirigente del PRI ha sido el personaje más pernicioso y destructivo en la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y será, seguramente, quien termine por sepultarlo, luego que el domingo 7 de agosto del 2024 logró su propósito de modificar los estatutos del tricolor para quedarse en la Presidencia de esa organización política hasta el año 2032. Hasta la fecha, durante su gestión, del 2019 al 2025, el PRI ha perdido 11 gubernaturas y ha sido factor determinante para que 4 millones 956 mil 874 militantes, el 77 por ciento de la membresía de su partido, abandonara las filas del tricolor en los más recientes cinco años.

Cuando Alejandro Moreno llegó al PRI, la membresía oficial de su partido reconocida por el Instituto Nacional Electoral era de seis millones 368 mil 763 militantes. Para agosto del 2023 al PRI ya solo le quedaban, oficialmente, 1 millón 411 mil 889 afiliados, que a estas alturas podrían ser mucho menos.

El domingo 7 de julio del 2024 de realizó una Asamblea Nacional en la cual los priistas incondicionales de Alejandro Moreno modificaron los estatutos del partido para que el campechano pueda permanece en la presidencia del PRI por cuatro periodos consecutivos, que se cumplirían en el año 2032.

“Alito” tiene cuentas pendientes con la justicia. Lo ha salvado su fuero, la inmunidad constitucional de la que gozaba como Diputado Federal del 2021 al 2024 y la inmunidad que se prolongaría hasta el 2030 por su cargo como Senador de la República. Antes de ser Diputado Federal fue gobernador de Campeche, entre el 2015 y el 2019. El miércoles 6 de julio del 2022 los periódicos de Grupo Reforma publicaron que Alejandro Moreno había declarado un valor de 5.3 millones de pesos por 15 propiedades que adquirió entre 2012 y 2015, las cuales en la actualidad tendrían un precio comercial superior a los 103 millones de pesos.

En la misma información se refiere que en 2019, Alejandro Moreno fue denunciado ante la Fiscalía General de la República por el exgobernador de Oaxaca, el también priista Ulises Ruiz, por mentir en su declaración patrimonial 3 de 3 sobre los costos de 15 propiedades en Campeche. 

En 2022, en una segunda investigación de la Fiscalía de Campeche, Moreno Cárdenas sumaba ya 23 propiedades, sólo en esa entidad, aunque algunos de los predios, sobre los que está construida su residencia, aparecen a nombre de sus familiares, agrega la información de Grupo Reforma. El dirigente nacional del PRI está acusado de los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, uso indebido de facultades, defraudación fiscal y lavado de dinero. 

Los ímpetus de los morenistas por llevar a juicio a Alejandro Moreno Cárdenas luego de quitarle el fuero, la inmunidad constitucional, se enfriaron cuando una Diputada del PRI, Yolanda de la Torre Valdez, cercana a “Alito”, presentó la iniciativa que permitió la reforma constitucional, respaldada por el tricolor, para mantener la presencia de las fuerzas armadas en las calles, hasta el 2028, en apoyo de tareas de seguridad y combate al crimen organizado. La referida reforma, que era prioritaria para Morena, fue aprobada por las cámaras de diputados, y senadores entre septiembre y octubre del 2022.

La promoción de algunos amparos han dilatado las acciones legales contra Moreno Cárdenas. Pero con la renovación del Poder Judicial, seguramente sabe, o por lo menos percibe, que muy pocos jueces se atreverán a cubrirlo con su manto protector. Alejandro Moreno Cárdenas está muy asustado, tiene miedo, pues sabe que su suerte se está acabando. Aunque siempre quedaría latente la posibilidad de que algunos de sus viejos amigos priistas, como el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados de la Federación, Ricardo Monreal Ávila, le tuvieran compasión y le salvara de perder la inmunidad constitucional. Todavía podría apostar sus últimas cartas a un arreglo perverso, en lo oscurito, que lo salvara de ser sometido a proceso.

(SinEmbargo)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *