
Detallan cómo marinos, civiles y servidores le robaron montos históricos a la Nación
Ciudad de México, 7 de septiembre (SinEmbargo).- Las autoridades federales revelaron la mañana de este domingo cómo marinos, civiles y servidores públicos le robaron montos históricos a la Nación a través de una red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que “en días recientes se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México“, donde se ejecutaron órdenes de aprehensión contra 14 personas: tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.
Las personas capturadas fueron identificadas como “Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Éndira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Anatalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N ‘, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’, quienes participaron en esta red de contrabando de combustible que ha afectado la economía en miles de millones de pesos”.
Desde ayer trascendió que entre las y los detenidos estaba Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar) y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, personaje que ocupó la titularidad de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esta información quedó confirmada hoy en la conferencia de prensa que se ofreció para dar los detalles de los trabajos de investigación que han emprendido las autoridades del Gobierno federal tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo.
En ese contexto, García Harfuch reconoció “el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra Nación”.
“Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el Almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución. El actuar aislado de unos cuántos no representa el actuar de esta honorable institución”, destacó.
¿Cómo fue la operación para detener a las 14 personas?
Harfuch señaló que en el marco de las acciones permanentes del Gobierno de México para combatir la corrupción y la impunidad, instruidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó una operación conjunta entre la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, la cual “llevó a la detención hasta el momento de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible y otros delitos”.
Como antecedente, recordó que el pasado mes de marzo tuvo lugar operativo en coordinación con la FGR, la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad para desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburo.
“En dicho evento, se inspeccionó una embarcación que arribó al Puerto de Tampico el 19 de marzo y se realizaron dos cateos simultáneos en diferentes puntos de Tamaulipas, donde se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques. Además, se aseguraron 10 millones de litros de diésel”, explicó el funcionario.
De acuerdo con sus propias palabras, “este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito”, por lo que “dio inicio a una serie de trabajos de investigación e inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal detrás de estas actividades”.
“Gracias a ello, se identificó la logística de esta estructura criminal basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos”, apuntó el líder de la SSPC.
A partir de estas investigaciones y labores de vigilancia, contó, “se confirmó la existencia de una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos, en la que estarían implicados principalmente empresarios y algunas autoridades”.
Según el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, “con la información obtenida tras meses de trabajo de gabinete y campo, se integraron carpetas de investigación”; y “con la Fiscalía General de la República, se generaron los mandamientos judiciales correspondientes”, los cuales permitieron la aprehensión de las 14 personas.
“Las personas detenidas se encuentran a disposición de las autoridades competentes, y se colaborará de manera plena y transparente para que la investigación avance con total respeto al debido proceso para esclarecer responsabilidades”, prometió.
Omar García Harfuch también subrayó que “con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera [UIF], lo que contribuyó a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con el perfil de las personas investigadas”.
“Dichas acciones hicieron posible la ejecución de órdenes de aprehensión. Además, se integró a 20 objetivos en la Lista de Personas Bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal”, anunció.
En su intervención, el encargado de la seguridad de México subrayó que se trata de una investigación en proceso y que las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito. “Estas acciones fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente Administración para combatir la corrupción y la impunidad”, precisó.
“Nuevamente nuestro reconocimiento a las mujeres y hombres de la Secretaría de Marina, y nuestro reconocimiento a Raymundo Pedro Morales, Secretario de Marina. Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad reiteran que no hay consideraciones a malas prácticas ni a actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, concluyó.
“No podemos ser tibios en este tipo de actos”: Marina
Por otra parte, Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Marina, aseguró que no pueden ser “tibios” en la comisión de estos delitos, que en la dependencia “la Ley es para todos”, y que la institución se guía bajo la convicción de no permitir la corrupción en sus filas.
“La Secretaría de Marina está comprometida con su activo más valioso, que es su personal. Por eso establecemos mecanismos para detectar malas prácticas y las sancionamos conforme a derecho. Es por eso que de manera conjunta se colaboró en esta operación”, sostuvo.
“Con ello, honramos a nuestro personal, que se conduce con los valores que caracterizan a nuestra institución: honor, deber, patriotismo y sobre todo lealtad al pueblo de México. Al tiempo que también enviamos un mensaje de que con la institución y que con los encargos que el pueblo de México nos ha conferido, no podemos ser tibios en este tipo de actos”, sentenció el Almirante.
Al tomar la palabra, defendió el prestigio de la institución “toda vez que se actúa contra unos cuántos, los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años”. “En la Marina, la Ley es para todos. Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, remató.
Morales Ángeles aclaró que estos actos son de la competencia del fuero federal, pues “los mandamientos judiciales fueron emitidos por un Juez penal federal”. De este modo, reiteró su compromiso y su disposición de colaboración dentro del marco legal correspondiente, y en absoluto respeto a los derechos humanos y al debido proceso.
“Esta dependencia garantiza velar por el cumplimiento al debido proceso del personal naval detenido, sin permitir en ningún momento que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad”, acotó frente a las y los representantes de los medios de comunicación.
Asimismo, el Secretario repitió que la Marina fortalece sus controles internos y procedimientos disciplinarios para prevenir y erradicar malas prácticas. “Protegemos a la institución sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ciudadana”, agregó.
“La investigación arrojará a los responsables. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio, y por ningún motivo toleraremos la corrupción”, insistió.
Finalmente, Raymundo Pedro Morales recapituló que cuentan con la instrucción de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la Presidenta Claudia Sheinbaum, y la convicción de no permitir la corrupción en sus filas. “Eso enaltece y engrandece a la Marina de todos los mexicanos”, consideró.
Ojeda Durán denunció hace 2 años; pidió investigar a todos
Más adelante, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que hace casi dos años acudió a la dependencia el entonces Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, para hacerle “saber de los problemas que tenían en varias áreas de la institución”.
“A partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias, y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades, y cómo las íbamos a resolver”, expuso al hacer un recuento de los inicios del caso.
Posteriormente, se le preguntó si Ojeda Durán solicitó abrir una indagatoria a sus sobrinos. “Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, aseveró Gertz Manero.
“Se comenzó a hacer un trabajo muy profundo que fue avanzando a través del tiempo y que con la ayuda fundamentalmente de las áreas hacendarias -y hablo de la UIF, del SAT y de la Procuraduría Fiscal-, fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función propiamente de la institución para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas en presuntos delitos”, abundó.
Gertz compartió que esto se sumó a “todas las operaciones que se estaban haciendo tanto por la Marina como por las Fuerzas Armadas y por nosotros mismos en el aspecto del huachicol en todo el país”.
“Todo esto fue conjuntando una información que trascendió los hechos individuales de un delito específico y cuando vienen dos casos que han sido singulares, uno en Baja California y otro en Tamaulipas, donde con la ayuda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se lograron los decomisos más grandes que ha habido en materia de huachicol, todo esto resultó que estaba vinculado un tema con el otro”, declaró.
“A partir de ese momento, nosotros empezamos a obtener las órdenes de aprehensión que se han multiplicado y que se acaban de aplicar”, comentó el Fiscal General de la República. Sin Embargo, adelantó que “hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”.
“Eso espero que les pueda dar una visión general de todo lo que fue esta operación, de todo lo que significa, y cómo tanto desde la administración anterior de Marina, como en la actual, como en el mismo Gobierno, se pudo lograr toda esta información que nos ha permitido asegurar cuentas por centenas de millones, asegurar propiedades en un número que no se había hecho nunca, detener vehículos, establecer la recuperación de todo este huachicol y sobre todo iniciar las acciones en contra de quienes han traicionado al Estado mexicano. La fortaleza del Estado, la fortaleza de la República está en el combate a la corrupción”, finalizó.