8 November, 2025
Morena busca adelantar revocación de mandato para las elecciones intermedias de 2027
Principal

Morena busca adelantar revocación de mandato para las elecciones intermedias de 2027

Nov 8, 2025

Morena argumenta que adelantar la revocación de mandato para 2027 aumentaría el nivel de participación ciudadana y evitaría la duplicidad de gastos.

Ciudad de México, 8 de noviembre (SinEmbargo).- El partido Morena busca aprobar la próxima semana una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Mexicanos (CPEUM) para adelantar la consulta de la revocación de mandato presidencial, y que esta coincida con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas.

El proyecto de dictamen fue distribuido por la Comisión de Puntos Constitucionales y se votará el próximo lunes para luego ser enviado a la Mesa Directiva, a fin de ser incluido en la agenda de las sesiones de dicha semana. En este sentido, se busca que tanto las consultas populares previas como el ejercicio de revocación de mandato se realicen en junio y no en agosto, ya que la concurrencia de los votantes fue baja en el primer proceso, durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Celebrar el ejercicio de revocación de mandato en una jornada separada de las elecciones ordinarias federales ha demostrado ser ineficiente, costoso y poco eficaz en términos de participación”, dice el documento que se votará el lunes a las seis de la tarde.

Morena busca que la solicitud para llevar a cabo la revocación de mandato en 2027 se realice entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2026. El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien presentó dicha propuesta, argumentó que adelantar la revocación aumentaría la participación ciudadana, ya que se aprovecharía la confluencia de electores.

“La experiencia nacional y comparada sugiere que la celebración simultánea de elecciones genera un aumento significativo de la participación ciudadana y la racionalización de los recursos públicos”, señala el documento.

El proyecto también indica que, a pesar de que la reforma de 2019 incorporó la revocación de mandato presidencial en el Artículo 35 constitucional, las consultas populares de 2021 y el ejercicio de revocación de 2022 evidenciaron limitaciones operativas y de participación. Así, mientras que el proceso sumó una participación de 17.7 por ciento de la lista nominal, las elecciones intermedias alcanzaron una votación del 52.6 por ciento.

“Es de esperarse, en consecuencia, que alinear ambos procesos incrementará la concurrencia ciudadana, dotando de mayor representatividad y eficacia a las decisiones emanadas de estos ejercicios”, puntualiza la iniciativa de Morena.

Entre otras cosas, la propuesta de Morena también apela a que adelantar la revocación responde a una lógica de eficiencia institucional y economía presupuestaria, ya que el planteamiento establece llevar a cabo la consulta popular el primer domingo de junio y la revocación de mandato presidencial durante la jornada electoral intermedia, lo cual permitiría optimizar recursos públicos y evitar duplicidad de gastos.

“La experiencia nacional en materia de mecanismos de democracia directa muestra que el aumento de la participación ciudadana que se puede lograr con la concurrencia de los procesos de votación tiene el potencial de contribuir a hacer más eficiente el gasto y reducir el costo de cada voto”, agrega el documento.

Con información de SinEmbargo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *