10 May, 2025
AMLO, el ausente en Morena
Columnas 2 Principal

AMLO, el ausente en Morena

May 9, 2025

Por José Gil Olmos

La ausencia de Andrés Manuel López ha generado una serie de conflictos, enfrentamientos y diferencias en el partido que fundó y lo llevó a ganar la presidencia en 2018, lo mismo que a Claudia Sheinbaum en 2024, y así llegó a a la nueva edición de su Consejo Nacional de este domingo teniendo como agenda reformar sus estatutos y fijar las reglas internas para la selección de candidatos a 2027 y, eventualmente, 2030.

En estos meses en los que el expresidente López Obrador se ha mantenido ausente públicamente de la vida política y partidista, se ha hecho evidente que aprovechando esta ausencia varios de sus integrantes líderes de grupo o de corriente van por su propio camino, dejando a un lado la figura de la presidenta Sheinbaum.

Morena ha dejado de tener la vida y vitalidad que tenía cuando la lidereaba directa e indirectamente López Obrador. La tarea dejada a su hijo Andrés y a Luisa María Alcalde al frente de Morena se ha concentrado únicamente en conseguir 10 millones de militantes que van a conseguir gracias a las viejas estructuras sindicales del PRI, principalmente de los sectores obreros, campesino y magisterial que han ofrecido el registro de sus integrantes con evidentes intereses políticos.

Pero ninguno de los dos, incluyendo a la presidenta Sheinbaum, ha podido controlar a sus propios dirigentes, quienes han hecho públicas sus hondas diferencias poniendo en entredicho la unidad partidista.

El Consejo, que preside el gobernador sonorense Alfonso Durazo Montaño desde finales del sexenio pasado, tiene 300 integrantes: 200 fueron elegidos durante el Congreso Nacional de septiembre pasado, mientras los otros 100 son los presidentes, secretarios generales y de organización de los comités ejecutivos a nivel nacional y en cada estado del país.

Ésa es la estructura partidista, pero la unión depende de un solo actor: Andrés Manuel López Obrador, quien es el eje gravitacional y la amalgama que mantiene de manera peligrosa de pie a Morena, pues hasta ahora sigue siendo un movimiento y no un partido político con vida propia.

Ésta es la cuestión de fondo de este Consejo al cual llegan otros temas que tendrán que dirimir, como la modificación de los estatutos para incluir el candado contra el nepotismo que ya se aprobó como reforma constitucional, pero cuya entrada en vigor fue aplazada hasta 2030.

También reglas claras para delimitar las acciones de aspirantes a candidaturas. Esto tras las críticas e incluso denuncias surgidas por los presuntos actos anticipados de las senadoras Andrea Chávez en Chihuahua y Cecilia Guadiana en Coahuila.

Andrea Chávez. Campaña anticipada. Foto: Montserrat López.

La unidad, la ausencia de López Obrador y consolidar el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum entre las distintas facciones del partido, son los temas que realmente gravitaron entre los 300 consejeros reunidos este domingo.

Por cierto… la discusión entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum trae consigo temas que, más allá de la polémica política, han tenido y siguen teniendo grandes costos para la ciudadanía, no para los partidos políticos, que siguen recibiendo millones de pesos para mantenerse.

(Proceso)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *