15 July, 2025
Índice Mexicano de Confianza Económica se recupera en junio
Economía

Índice Mexicano de Confianza Económica se recupera en junio

Jul 14, 2025

El componente Situación Futura, que mide la confianza para los próximos seis meses, volvió a avanzar subiendo 4.23%.

El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) se recuperó 2.20% en junio a 69.92 puntos, luego de tres meses consecutivos a la baja, informó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México (IMCP).

“Se ubicó en 69.92 puntos con respecto a los 68.42 puntos de mayo; esto lo mantiene en el rango inferior de la clasificación neutral”, informó el IMCP.

Las condiciones de inseguridad en el país permanecen como el principal obstáculo que enfrenta el crecimiento de las empresas, con 65% del gremio contable identificando a este obstáculo como el principal.

Le siguen la disponibilidad de financiamiento (53%), la corrupción (49%), así como la competencia desleal (43 por ciento).

Ven mejor la situación actual

El índice Situación Actual repuntó a una tasa mensual al registrar un aumento de 0.43%, pasando de 65.73 a 66.01 puntos.

El gremio de la Contaduría Pública recuperó la confianza en lo que respecta a la variación de los inventarios, con un incremento de 8.51 puntos. En contrasentido, redujo su confianza en las ventas actuales (-0.09 pts.).

Mejor perspectiva de ventas futuras

Mientras que el componente Situación Futura, que mide la confianza para los próximos seis meses, volvió a avanzar en junio, subiendo 4.23%, con lo que se ubicó en 74.8 puntos.

La Situación Futura mostró una perspectiva positiva en cuanto a las ventas futuras (5.23 pts.), el crecimiento de la plantilla laboral (4.88 pts.), la inversión en activos que pudieran incrementar la productividad (1.58 pts.) y en capacitación (0.45 pts.).

En comparación con junio del 2024, el IMCE moderó ligeramente su caída, al registrar una variación anual de -6.60%, resultado de un declive de -6.54% en la Situación Actual y de -6.67% en la Situación Futura.

El IMCE es un indicador elaborado por el IMCP que mide la percepción que tienen los empresarios sobre el clima de negocios en México.

Este índice refleja las expectativas y opiniones de un grupo representativo de contadores públicos sobre la situación económica actual y futura de las empresas.

El índice se construye a partir de encuestas mensuales que recaban información sobre la situación actual de las empresas, los obstáculos que enfrentan y sus expectativas para los próximos seis meses.

Por zonas geográficas la noreste en la que mayores condiciones de inseguridad y corrupción percibe, en tanto que la zona centro y occidente, considera que la falta de financiamiento es uno de los mayores pendientes, en tanto la zona Istmo y peninsular consideran a la burocracia y las políticas públicas, los principales pendientes.

Con información de El Economista.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *