
Repunta la inversión fija bruta en julio, pero persiste caída anual
Hermosillo, Sonora.- La inversión fija bruta en México registró un incremento mensual de 1.6% en julio de 2025, según cifras desestacionalizadas del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) publicado por el INEGI. Este avance se explica principalmente por el aumento en maquinaria y equipo (4.9%), mientras que la construcción retrocedió 1.3% en el mismo periodo.
A pesar del repunte mensual, el indicador muestra una contracción anual de 7.2%, reflejando la debilidad en la inversión productiva frente al mismo mes de 2024. Por componentes, la construcción cayó 7.5% anual, con un desplome de 17.6% en obras no residenciales, mientras que las edificaciones residenciales crecieron 4.6%. En maquinaria y equipo, la disminución fue de 5.9% anual, afectada por la baja en bienes nacionales (-11.4%), aunque los importados apenas retrocedieron (-1.5%).
En términos acumulados, de enero a julio la inversión fija bruta presenta una caída de 6.8%, con un marcado contraste entre el sector privado (-4.8%) y el público (-22.4%). La inversión pública en construcción se desplomó 31.6%, mientras que en maquinaria y equipo mostró un crecimiento de 7.9%, lo que sugiere un esfuerzo gubernamental por modernizar infraestructura productiva.
El INEGI destacó que el IMFBCF es un indicador clave para evaluar el comportamiento de la inversión en activos fijos, esenciales para el crecimiento económico. La próxima actualización se publicará el 5 de noviembre de 2025.