8 November, 2025
Se soltaron los demonios contra Claudia Sheinbaum
Columnas 3 Principal

Se soltaron los demonios contra Claudia Sheinbaum

Nov 7, 2025

Pedro Mellado Rodríguez

Los demonios andan sueltos y todos han enfocado sus baterías en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del proyecto de la Cuarta Transformación. La extrema derecha, desde todos los frentes, ataca, descalifica, presiona y amenaza al Gobierno de México. Están decididos a todo, desde el asesinato hasta el golpe de Estado, de tal manera que los odiadores profesionales aprovechan cualquier circunstancia que les resulte propicia para embestir con desenfreno en su insana lucha por recuperar los privilegios y el poder que durante décadas les permitieron saquear los bienes y la riqueza del país, en complicidad con sus socios extranjeros.

Cualquier pretexto es bueno para denostar a la Presidenta y sueñan, todos los días, con que el imperio tome cartas en el asunto e invada nuestro país para restaurar las insanas y perversas instituciones que durante décadas fueron instrumento para satisfacer sus apetitos de poder y de dinero, con un altísimo costo de desencanto, marginación, injusticia y pobreza para la mayoría de los mexicanos.

No es un hecho casual que prácticamente todos los días el coro de los canallas y los sinvergüenzas entone la misma melodía. Y tienen poderosos cómplices que igual secundan sus infernales armonías más allá de la frontera.

Prácticamente todos los días algún vocero oficial u oficioso del gobierno de Estados Unidos reitera las amenazas de que Donald Trump está preparando una incursión terrestre en contra de los cárteles de la droga en nuestro propio territorio. Pese a que dice que respeta y admira a la Presidenta, insiste el hombre naranja en que nuestro país está gobernado por los cárteles del crimen organizado, y ese pretexto podría darle la justificación para enviar sus tropas a nuestro territorio.

Apenas el pasado lunes 3 de noviembre del 2025 la cadena estadounidense de televisión NBC News difundió que el gobierno de Donald Trump está planificando una misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a territorio de México, con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga. Cita la televisora, sin identificarlos, a cuatro funcionarios y exfuncionarios estadounidenses que presume están familiarizados con la iniciativa.

En ese mismo clima de crispación, dos crímenes de alto impacto, de personas que han desafiado a la delincuencia organizada, han sido también un buen pretexto para que el gobierno estadounidense quiera meter su nariz en nuestros asuntos y ha exaltado los ánimos de la oposición de derecha que atribuye responsabilidad a la Presidenta en esos crímenes. Primero, el asesinato del líder de los productores de limones Bernardo Bravo Manríquez, el lunes 20 de octubre del 2025 en Los Tepetates y después el crimen de Carlos Manzo Rodríguez, Alcalde de Uruapan, baleado en la plaza principal de su municipio el pasado sábado primero de noviembre del 2025. Ambos casos en el estado de Michoacán.

También ha provocado la irritación de Donald Trump y de sus halcones el hecho de que la Presidenta Claudia Sheinbaum se exprese en contra de las ejecuciones extrajudiciales que la marina de Estados Unidos ha llevado a cabo en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico, en donde ha asesinado a por lo menos 66 personas y hundido 17 embarcaciones en una presunta guerra, donde un poderoso ataca y los demás mueren, contra los presuntos cárteles de la droga de Venezuela y Colombia.

En versiones de presunta culpabilidad de las víctimas, que hasta la fecha no ha probado, el gobierno de Estados Unidos inició su escalada de ejecuciones extrajudiciales el 2 de septiembre del 2025 cuando reveló un ataque frente a las costas de Venezuela contra una embarcación en la que iban a bordo once personas, presumiblemente de un grupo delictivo venezolano conocido como Tren de Aragua. Acciones con las cuales nuestra Presidenta ha expresado su desacuerdo.

Pero las presiones contra el Gobierno de Claudia Sheinbaum también se han expresado en otros frentes. Este jueves 6 de noviembre del 2025 el Congreso de Perú declaró persona “non grata” a la mandataria mexicana, al asumir que la Presidenta mexicana ha tenido una inaceptable injerencia en asuntos internos de ese país sudamericano, tras haber otorgado asilo político a la exprimer ministra de ese país Betssy Chávez, a quien se le inició proceso por su presunta participación en el presunto intento de golpe de Estado encabezado por Pedro Castillo en 2022. Asunto por el cual el exmandatario peruano permanece encarcelado, en tanto que su familia goza de asilo político en nuestro país.

México no tiene pleito con Perú, pero las elites de ese país que derrocaron al Presidente electo Pedro Castillo, un profesor de origen indígena que ganó democráticamente los comicios el 6 de junio del 2021, han tratado de distanciar a pueblos hermanos.

El lunes 28 de octubre del 2025  el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas, en operación o en vías de despegar, hacia su país, en respuesta al supuesto incumplimiento por parte de México de un acuerdo de transporte aéreo de 2015 y excluyó de las operaciones aéreas entre ambos países al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Mientras tanto, la principal organización de la iniciativa privada de Estados Unidos, la US Chamber of Commerce, se quejó de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de nuestro país ha incrementado lo que juzga, son prácticas agresivas y opacas que vulneran el tratado de comercio de América del Norte (T-MEC), publicó el pasado jueves 30 de octubre de 2025 el periódico Reforma, de la Ciudad de México.

“Las prácticas agresivas e inconsistentes del Servicio de Administración Tributaria, que incluyen auditorías excesivas, la denegación de deducciones por pagos entre empresas y sanciones retroactivas, han generado incertidumbre y aumentado los costos para las empresas estadounidenses”, aseguró la Cámara de Comercio del vecino país.

El disgusto de las transnacionales estadounidenses está relacionado también con el decreto que firmó el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador el 20 de mayo de 2019, con el propósito de eliminar privilegios fiscales, en el que se comprometió a no otorgar, condonaciones, o a eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus accesorios a grandes contribuyentes y deudores fiscales. Por su propio impulso, la Presidenta Sheinbaum ha promovido reformas constitucionales para rescatar la rectoría del Estado en áreas estratégicas, como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, lo que ha irritado a empresarios estadounidenses.

Líderes de las más influyentes compañías de Estados Unidos agrupados en una organización conocida  como Business Roundtable (Mesa Redonda de Negocios) pidieron el viernes 31 de octubre del 2025 al gobierno del presidente Donald Trump renovar el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, pero presionar a nuestro país para que las empresas estadounidenses sean protegidas ante lo que denominaron politización del Poder Judicial en México, que pone en riesgo arbitrajes independientes frente a lo que llamaron “caprichos políticos”, refiere una nota publicada el pasado sábado primero de noviembre del 2025 por el periódico Reforma con la firma de José Díaz Briseño, su corresponsal en Washington.

Según la información de Reforma, los directivos de las más importantes corporaciones estadounidenses entre las que están empresas como la consultora J. P. Morgan, General Motors y Federal Express, por mencionar algunas, pidieron frenar lo que llamaron discriminación del Gobierno mexicano en los sectores de energía, telecomunicaciones, aviación y servicios de paquetería. En energía, por favorecer a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad; en telecomunicaciones por privilegiar a Teléfonos de México, de Carlos Slim; en aviación por proteger a la Compañía Mexicana de Aviación y prohibir que los servicios de carga puedan hacerse desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Acostumbrados a imponer sus caprichos en todo el mundo, con la complicidad de su gobierno, las presiones de los empresarios estadounidenses continúan. Apenas el pasado lunes 3 de noviembre del 2025, un escrito presentado en las consultas públicas del gobierno de Estados Unidos encaminadas a la revisión del T-MEC en 2026, un grupo de 450 integrantes de la Asociación Estadounidense de Refinadores de Combustibles y Petroquímicos acusó que las acciones del Gobierno de México en el combate a la importación ilegal de combustibles les han afectado.

Consideran que al aumentar las restricciones y los controles para la importación de combustible, el Gobierno de México ha afectado la libre competencia en la que participan algunas compañías estadounidenses. Por supuesto, al protestar, los empresarios estadounidenses, también protegen los intereses de sus socios mexicanos, muchos de ellos partícipes de los negocios sucios del crimen organizado en el trasiego ilegal de combustibles.

La Presidenta de México no muestra flaquezas y sigue firme en su convicción de defender, con todo y contra todos, la independencia, la soberanía y la dignidad de México. Pese al severo acoso de los demonios de la derecha. Aunque la mandataria goza del apoyo de la mayoría de los mexicanos, no debe confiarse y prepararse para aplicar con firmeza la ley a los traidores a la Patria que sueñan con convertir a nuestro país en un protectorado del imperio, en una especie de estado asociado, de lacayos al servicio del invasor.

(SinEmbargo)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *