El operativo contempla la asignación de 400 elementos a San Luis Río Colorado, 200 a Sonoyta, 100 a Sásabe, 400 a Nogales, 200 a Naco y 200 a Agua Prieta.
Hermosillo, Sonora.- Como parte de los acuerdos bilaterales entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de armas y drogas, especialmente el fentanilo, así como para frenar la violencia en la región, un total de 1,500 elementos de la Guardia Nacional (GN) arribaron a Sonora.
El Inspector General Ricardo Rodríguez Alexander, jefe coordinador policial de la Guardia Nacional en la entidad, informó que los efectivos llegaron por vía aérea y terrestre a Hermosillo, desde donde se desplegarán en diferentes puntos estratégicos del estado, con especial atención en la zona fronteriza.
El operativo contempla la asignación de 400 elementos a San Luis Río Colorado, 200 a Sonoyta, 100 a Sásabe, 400 a Nogales, 200 a Naco y 200 a Agua Prieta. Las labores de la Guardia Nacional abarcarán pasos aduanales, carreteras, así como zonas urbanas y rurales, en estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Rodríguez Alexander detalló que el principal objetivo del despliegue es reforzar la seguridad en la frontera, combatir el tráfico de fentanilo, una de las drogas más letales en el país, y frenar el flujo de armas, así como la actividad de grupos criminales en la región. Además, se buscará disminuir la violencia y controlar el flujo migratorio.
El jefe de la GN destacó que este operativo es parte de los esfuerzos conjuntos para enfrentar las problemáticas de seguridad en Sonora y, en particular, en las áreas de mayor riesgo. “El fin es limitar el flujo de drogas, en específico, de fentanilo, de igual forma el tráfico de armas, y disminuir los generadores de violencia, así como el flujo migratorio. El despliegue será en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y las autoridades de los tres órdenes de gobierno”, comentó.
Con este despliegue, la Guardia Nacional refuerza su presencia en una de las regiones más críticas del país en términos de seguridad y actividades ilícitas.