
Maestros en la calle, ¿Y el SNTE?… Cuauhtémoc, ¡La unidad!
De nueva cuenta las maestras y maestros saldrán a la calle. No creen en las promesas oficiales ante sus exigencias:
Salario digno, abrogación de la reforma del ISSSTE, la nefasta del 2007, la de este año que en forma “renovada” fue una intentona de acercarle miles de millones de pesos a la institución mediante aumento en las cuotas de los trabajadores de la educación… vía UMAS.
La UMA es una medida económica, con la se quiere tasar las próximas pensiones… el salario mínimo es dinámico, cambia en forma anual, y corre la suerte de los aumentos contra actuales.
Es decir, de no desaparecer esa medida… los ingresos de los pensionados van a caer hasta el suelo… se van a rezagar.
Total: Son justas la movilizaciones del magisterio… ¡La manifestación es un derecho, la expresión también!
¿Por qué hay inquietud (por llamarle de algún modo) en la Sección 28 del SNTE?
Es claro, no están, bueno esto es raro en Sonora, acostumbrados a este tipo de manifestaciones… que ahora se han sostenido, y pueden crecer… como bien lo advierte la columneja vecina del portal www.elexpediente.mx denominada “Pura política… con café”.
Para los siguientes días 19, 20 y 21 – miércoles, jueves y viernes – están programadas las manifestaciones.
Mientras que del lado oficial, esquina con Froylán Gámez en la SEC, ya advirtieron: Habrá clases normales el 19 y 20… mientras que el 21 no, por dedicarse las escuelas a asuntos administrativos… sin embargo, los docentes deberán estar presentes… así lo dicen en el comunicado…
… es decir, si van a las manifestaciones – ejerciendo su derecho, of course – habrá descuentos en los sueldos… ¡Más claro, ni el agua!
Y si por un lado, la SEC simplemente reitera que ellos son ajenos a las movilizaciones del magisterio… por el lado del sindicato… ¡Tampoco hay ruido!
¿Hay alguna forma de fortalecer la imagen y el compromiso del SNTE con los docentes?
Sí… involucrarse en el movimiento a favor de sus demandas, e informando del avance de las negociaciones ahí mismo, en la calle, en los mítines.
¿Qué no están acostumbrados a esto?
¡Pues háganlo, y no esperen ser rebasados!… además, son representantes del gremio… y quizá valga recordar que el dirigente Ernesto Félix Tabardillo fue electo por una gran suma de votos en el primer ejercicio democrático de la Sección 28.
¡Y si la llegada de la democracia al magisterio permitió estabilidad y acuerdos, por qué no extenderla a las manifestaciones que ahora se presentan!
No hay por qué asumir actitudes burocráticas… mucho menos, amenazas represivas contra el sueldo de los trabajadores… ¿para qué estirar la cuerda en forma innecesaria?
¡Participen, súmense, hagan valer su representatividad!
CUAUHTÉMOC… AVANCE UNIVERSITARIO
Cierto: Ya es Cuauhtémoc González, candidato de unidad para rector, una vez que su propuesta de transformación de la Universidad de Sonora, acuerpó a dos candidatas, las académicas María Elena Robles y Judith Tánori.
El objetivo en común es democratizar la universidad y promover un modelo de gestión que responda a los cambios sociales y académicos del contexto actual.
Está más que claro, que Cuauhtémoc ya está en el ánimo de las mayorías de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos. Su propuesta es el anhelo de todos ellos…
(Y si me permiten, porque no aguanto: Nada que ver con el afán de “coronar una trayectoria personal”, como dice con soberbia inaudita Aarón Grageda en un reciente video… pero en fin, cada quien su egolatría)
Pero es que la UNISON es una comunidad, que requiere ambientes democratizadores… de respeto y aprecio por todos… esa unidad que pondere la calidad y el compromiso social de sus egresados.
Estas ideas, precisamente, sirven para diferenciar los dos proyectos que estarán en juego a la hora de votar:
Por el proyecto de transformación de la universidad que encabeza el citado Cuauhtémoc… o el de continuidad, de las candidaturas de enfrente.
Es lo que está en juego… la suerte está echada.
La jornada electoral está a la vuelta…
Hasta pronto