
Reconoce INAH Sonora a Antolín Vázquez por su destacada labor cultural en el pueblo mayo
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Centro en Sonora, reconoció este martes al investigador y promotor cultural Antolín Vázquez Valenzuela, por su reciente designación como ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.
La ceremonia se llevó a cabo en el Museo Regional de Sonora, donde autoridades culturales resaltaron la trayectoria de Vázquez y su valiosa contribución a la promoción y preservación de la cultura tradicional del pueblo mayo. El director del Centro INAH Sonora, Zenón Humberto Tiburcio Robles, calificó el acto como “un día de fiesta para nosotros y de gran orgullo para Sonora”, subrayando la importancia de visibilizar a quienes han trabajado por años en favor del patrimonio cultural.
Este galardón, entregado desde 1945 por el Gobierno de México, ha distinguido a figuras como Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Luis Buñuel y David Alfaro Siqueiros. Con esta distinción, Antolín Vázquez se une a otros sonorenses premiados como la Comunidad Comcáac (1987), el compositor Arturo Márquez (2009) y el maestro tradicional Francisco Barnett Astorga (2017).
En entrevista, Vázquez Valenzuela expresó su gratitud por el reconocimiento y reflexionó sobre su labor de más de cuatro décadas en las comunidades del sur de Sonora, destacando la urgencia de preservar la lengua y las tradiciones originarias: “Son parte de nuestra identidad… debemos fortalecerlos, especialmente con la niñez y los jóvenes”, afirmó.
Originario de Júpare, Huatabampo, Antolín Vázquez ha impulsado la música popular y los cantos ceremoniales mayos, encabezando publicaciones como “Alabanzas para ceremoniales mayos”, y fungiendo como guionista en la Radio Indigenista de Etchojoa. Además, ha promovido encuentros interétnicos de música, danza y artesanías.
Durante el evento, también estuvieron presentes la promotora cultural Elba Gloria Galindo y los antropólogos Alejandro Aguilar y José Luis Moctezuma, quienes reconocieron el papel fundamental de Vázquez en la preservación de las raíces culturales del sur de Sonora.