13 August, 2025
Cientos de niños mueren de hambre… y la guerra que nadie detiene
Mundo Principal

Cientos de niños mueren de hambre… y la guerra que nadie detiene

Ago 10, 2025

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS).- Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron este domingo a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.

El Ministerio de Salud gazatí informó que los hospitales de la Franja han registrado cinco nuevas muertes por hambre y desnutrición en la últimas 24 horas, lo que eleva el número total de muertes por esta causa a 217 muertos, incluidos 100 niños, según se lee en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Posteriormente, confirmó 61 mil 430 muertos y 153 mil 213 heridos desde que Israel comenzó la ofensiva contra el enclave, incluidos 61 fallecidos y 363 heridos durante el último día. Así, desde que el 18 de marzo el ejército israelí rompió el alto al fuego pactado en enero con Hamás y relanzó la ofensiva militar, nueve mil 921 personas han muerto y 41 mil 172 han resultado heridas, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel.
Imagen del 8 de agosto de 2025 de ayuda humanitaria lanzada desde el aire sobre la ciudad de Gaza. Foto: Rizek Abdeljawad, Xinhua

La cartera ministerial especificó que entre los muertos durante las últimas 24 figuran 35 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a mil 778 los muertos y 12 mil 894 los heridos desde que comenzó a operar la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos (EU) e Israel.

La muerte de 100 niños por inanición en Gaza avergüenza al mundo”: Save the Children

La ONG Save the Children declaró este domingo que la muerte de al menos un centenar de niños por hambre o inanición en la Franja de Gaza “es un hito devastador que avergüenza al mundo” que, como tal, debería provocar “una acción urgente” por parte de la comunidad internacional, mientras que el Gobierno de Israel prepara la ampliación de la ofensiva en el enclave palestino.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel.
Palestinos esperan recibir alimentos gratuitos de un centro de distribución en la ciudad de Gaza, el 2 de agosto de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad, Xinhua

“¿Qué clase de mundo hemos construido para permitir que al menos 100 niños mueran de hambre mientras la comida, el agua y los suministros médicos para salvarlos esperan a pocos kilómetros de distancia en un cruce fronterizo?”, cuestionó el director de la ONG para Oriente Próximo, el Norte de África y Europa del Este, Ahmad Alhendawi.

Denunció que “el Gobierno israelí está utilizando el hambre como método de guerra”, lo que constituye un crimen de guerra según el Derecho Internacional. “Este incumplimiento del deber legal nos afecta a todos. Es una cicatriz moral en nuestra humanidad compartida y una vergüenza para el mundo”, sostuvo tras subrayar que Israel tiene la obligación de proteger a la población civil y la comunidad internacional la de garantizarlo.

“Esta fue una tragedia totalmente previsible y evitable, sobre la que las organizaciones humanitarias llevan meses advirtiendo. Sabíamos que esto ocurriría; nadie puede negarlo”, manifestó Alhendawi.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel.
Palestinos esperan recibir alimentos gratuitos de un centro de distribución en la ciudad de Gaza, el 2 de agosto de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad, Xinhua

No obstante, recordó que las cifras de víctimas mortales proporcionadas por el Ministerio de Sanidad gazatí “son sólo la punta del iceberg”, puesto que proporciona los datos “de lo que queda de los centros de salud” de la Franja. “¿Quién sabe cuántas vidas jóvenes más se han destruido innecesariamente?”, añadió.

Asimismo, advirtió que para los niños las afecciones con la desnutrición pueden provocar problemas de salud de por vida, como retraso del crecimiento, debilitamiento del sistema inmunitario e insuficiencia orgánica. Los efectos pueden afectar a generaciones, y sus impactos en los niños dificultan el aprendizaje y el desarrollo, “creando un ciclo de pobreza para toda la población”.

“Incluso quienes sobrevivan podrían verse condenados a una vida de sufrimiento a menos de que el Gobierno de Israel permita urgentemente el acceso total, inmediato y sin restricciones a alimentos vitales, agua potable, suministros médicos y personal”, expresó el director regional de Save the Children.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel.
Palestinos esperan recibir alimentos gratuitos de un centro de distribución en la ciudad de Gaza, el 2 de agosto de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad, Xinhua

En este sentido, destacó que mientras las “insoportables cifras” aumentan cada vez más, no hay que “perder de vista que no se trata sólo de números, sino de vidas jóvenes, llenas de potencial” y que en otros lugares del mundo “podrían haber crecido sanos, con un techo, una familia que los cuidara, educación y oportunidades para el futuro”.

Netanyahu extiende ofensiva contra Gaza…

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este domingo que no sólo ha ordenado al ejército israelí la ocupación de la ciudad de Gaza, sino también una intervención contra los campos de desplazados en la costa central del país, que describió como “los últimos bastiones” del movimiento islamista palestino Hamás.

“He dado orden al ejército israelí para que desmantele los dos últimos bastiones de Hamás en la ciudad de Gaza y los campamentos centrales del país. Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin”, declaró hoy el Primer Ministro en rueda de prensa.

Entre los campamentos centrales de Gaza se encuentran los establecidos en Al Mauasi, que Israel calificó en su día como una “zona segura” que, no obstante, también ha sido objetivo de bombardeos del ejército israelí.

Netanyahu no precisó si la operación contra los campos incluirá a los comprendidos en esta zona, pero indicó que las órdenes de evacuación para la ciudad de Gaza y los campamentos centrales irán acompañadas de la declaración de “nuevas zonas seguras”, donde recibirán agua, comida y atención médica.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel.
Los hijos de Mohammed Abu Amsha, de 39 años y padre de cinco hijos, comen en su tienda de campaña en la ciudad de Gaza, el 29 de julio de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad, Xinhua

El Primer Ministro no dio plazos sobre el proceso de expulsión previo de la población de estas zonas, donde viven más de un millón de palestinos. Fuentes próximas a la operación señalan que, sea como fuere, este desplazamiento forzado debería haber terminado para octubre de este año si comienza inmediatamente, pero Netanyahu se ha dicho convencido de que Israel podría ocupar estas zonas en cuestión de semanas.

“En Rafá [sur de Gaza] sólo hicieron falta entre seis y ocho días, así que creo que podemos conseguir un resultado parecido”, confió. “En cualquier caso no quiero hablar de calendarios exactos, pero estamos hablando de un plazo razonablemente corto porque queremos que la guerra termine”, aseveró.

Netanyahu, por lo demás, repitió su plan de cinco puntos aprobado el pasado viernes por su Gabinete, a pesar de las fuertes reticencias expresadas por el ejército, y que contemplan la desmilitarización de Hamás, su expulsión de las instituciones de Gobierno en Gaza, y la instauración de una “autoridad civil”, y descartó que sea la Autoridad Palestina, el Gobierno palestino en Cisjordania.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel.
Dos niños palestinos desplazados que sufren desnutrición y parálisis cerebral son vistos dentro de una escuela convertida en refugio en el noroeste de la ciudad de Gaza, el 25 de julio de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad, Xinhua

El Primer Ministro insistió una vez más, frente a la opinión de organizaciones humanitarias internacionales, que no existe hambruna en Gaza y que todo se trata de una “campaña de distorsión” por parte de Hamás. “Los únicos que están pasando hambre de manera deliberada son nuestros rehenes”, criticó.

En su primera rueda de prensa ante los medios internacionales conjuntos en más de un año, Netanyahu reiteró que su país está siendo víctima de una campaña de propaganda cuyo último episodio ha sido la “falsa declaración” de que Israel está forzando una hambruna en Gaza. “Si hubiéramos impuesto semejante política, nadie habría sobrevivido a dos años de guerra”, comentó el Primer Ministro israelí.

Netanyahu consideró que esta “campaña de presión” está provocando decisiones como la tomada por Alemania este pasado viernes, que suspendió la entrega de armas para su uso en Gaza. “El Canciller alemán es un buen amigo de Israel, pero ha sucumbido a la presión de los medios de comunicación”, mencionó Netanyahu, quien aseguró que cuenta con el apoyo en privado de líderes europeos. “Me dicen: ‘Sabemos que tienes razón, pero no podemos soportar la presión”, afirmó.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel.
Un niño palestino con desnutrición por inanición recibe atención médica en el Hospital Al-Rantisi, en el norte de la ciudad de Gaza, el 23 de julio de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad, Xinhua

En respuesta, el Primer Ministro israelí dio a conocer que ha dado la orden a su cúpula de seguridad de que estudie la posibilidad de levantar las restricciones a la entrada a la prensa internacional hasta ahora en vigor “por motivos de seguridad” para que sea testigo de las iniciativas del ejército israelí para proteger a la población, según sus palabras. La orden está sometida ahora mismo a consideración.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *