
El CENIDIAP inicia actividades para celebrar sus 40 años
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), iniciará la celebración de sus 40 años de trabajo dedicado a la investigación, el resguardo y la difusión de la memoria documental de las artes visuales de los siglos XX y XXI en México.
Como parte de las actividades conmemorativas y en preparación para el XI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales (que se llevará a cabo en octubre), el CENIDIAP ha organizado un ciclo de tres conversatorios que se realizarán el 14, el 21 y el 28 de agosto a las 12:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). La entrada será libre y las sesiones se transmitirán en vivo a través de las redes sociales del Centro.
El objetivo de estos encuentros es consolidar el diálogo interinstitucional y enriquecer la reflexión en torno a temas prioritarios para el sector cultural como las perspectivas actuales de la investigación y la documentación artística, la catalogación y difusión del patrimonio documental, las estrategias de divulgación y los retos en materia de derechos de autor.
El primer conversatorio: “Estrategias institucionales sobre divulgación y derechos de reproducción de imagen”, se llevará a cabo el 14 de agosto y contará con la participación del Dr. Jesús Parets Gómez, de la Dirección de Asuntos Jurídicos del INBAL; de David A. Reyes Méndez, de la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas; y de Juan José Cruz, de la Coordinación de Gestión Artística y Relaciones Públicas de la SGEIA.
El 21 de agosto tendrá lugar el conversatorio “Estrategias institucionales en torno a la digitalización y repositorios documentales” (que incluirá un estudio de caso sobre el repositorio del Centro de Documentación e Información Alberto Beltrán), a cargo de Alberto Pacheco Pedraza, jefe del Departamento de Repositorios Digitales de la Secretaría de Cultura, y de Dulce Olivia Reynoso Rosales, jefa del mismo centro de información y documentación.
Finalmente, el 28 de agosto se realizará “Investigación, curaduría y archivo de arte contemporáneo” con la participación de Elva Peniche, directora del Centro de Documentación Arkehia del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM; de Andrés Valtierra, curador e investigador de arte contemporáneo; y de Raúl del Olmo, académico de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete del INAH.