Ciudad de México, 7 de septiembre (SinEmbargo).- El Presidente de Argentina, Javier Milei, sufrió un contundente revés electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y un termómetro clave de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Con más del 86 por ciento de los votos escrutados, el frente peronista Fuerza Patria, liderado por el Gobernador Axel Kicillof, obtuvo el 46.93 por ciento de los votos, superando por más de 13 puntos al partido del mandatario argentino, La Libertad Avanza (LLA), que alcanzó el 33.85 por ciento.
La jornada electoral, que renovó 23 senadores y 46 diputados provinciales, reflejó un fuerte respaldo al peronismo en seis de las ocho secciones electorales, incluyendo los distritos más poblados. Milei, quien se involucró activamente en la campaña, reconoció la derrota desde el búnker de LLA en La Plata: “Hoy hemos tenido una clara derrota”, afirmó, aunque ratificó su compromiso con las políticas libertarias.
El resultado representa el mayor golpe electoral para Milei desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2023. Analistas señalan que la derrota se debe a una combinación de factores: el desgaste de las políticas de austeridad, la estancación económica y un reciente escándalo de presunta corrupción que involucra a su hermana, Karina Milei, en la Agencia Nacional de Discapacidad. Este escándalo, basado en audios filtrados que señalan un supuesto esquema de sobornos, ha debilitado la imagen del oficialismo en un momento crítico.
El Gobernador Kicillof, figura central del peronismo, celebró la “victoria aplastante” como un mensaje claro contra las políticas de ajuste de Milei. “Le digo a Milei: Milei, el pueblo te dio una orden, no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Escuchá al pueblo”, declaró, acompañado por cánticos de “Axel Presidente”.
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Kicillof afirmó que “con el triunfo de hoy queda confirmado que en Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”.
“Las urnas le dijeron al Presidente que va a tener que rectificar el rumbo. No se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados, no se puede abandonar a las personas con discapacidad ni desfinanciar la salud, la educación, la universidad, la ciencia y la cultura argentina”, indicó en una serie de publicaciones que compartió en la red social.
Esta victoria también fue celebrada por la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien festejó junto a la militancia peronista desde un balcón de su residencia, donde cumple una orden de arresto domiciliario por señalamientos de administración fraudulenta.
En su cuenta de X, Fernández aprovechó para dedicar un mensaje a Javier Milei, en el que criticó sus acciones, mismas que han tenido consecuencias como esta derrota electoral.
“¿Viste, Milei?… Banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco. Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el tres por ciento de coima de sus medicamentos, es letal”, sentenció la exmandataria.
La derrota de LLA en Buenos Aires, que concentra el 37 por ciento del padrón electoral argentino, plantea un desafío significativo para Milei de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovará parte del Congreso.
“Sin ninguna duda, en el plano político, hoy hemos tenido una clara derrota, y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante lo primero que hay que aceptar son los resultados, y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral”, declaró el mandatario argentino.
A pesar del revés, Milei apuntó que su Gobierno seguirá “del lado del bien del mundo” y que su gestión “no se va a modificar, sino que se va a redoblar”.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, vamos a mantener el esquema cambiario, vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación y vamos a mejorar nuestra política de Capital”, comentó.
Con una participación electoral del 63,25%, superior a las expectativas, la provincia de Buenos Aires reafirmó su peso en el escenario político argentino. Los resultados de esta elección no sólo reconfiguran el poder legislativo local, sino que también marcan un punto de inflexión en la gestión de Milei, obligándolo a replantear estrategias en un contexto de creciente presión económica y social.