10 September, 2025
Norma Piña dejó la “manzana envenenada” a la nueva Suprema Corte…
Principal

Norma Piña dejó la “manzana envenenada” a la nueva Suprema Corte…

Sep 10, 2025

Arturo Daen

Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo).- Fue la “vieja” Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Norma Piña Hernández, como titular del Consejo de la Judicatura Federal, quienes dejaron la ‘manzana envenenada’ de pedir un aumento presupuestal de 15 mil millones de pesos para el Nuevo Poder Judicial en 2026, y no las ministras y ministros elegidos por voto popular.

El proyecto de presupuesto para el próximo año confirmó que como despedida Piña y ministros afines solicitaron 85 mil 960 millones de pesos para el próximo año. En términos reales, un 17 por ciento más respecto a los 70 mil 983 millones aprobados para el Poder Judicial en 2025.

Para la Suprema Corte de Justicia, solicitaron 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos, un aumento de 7.5 por ciento. Para el nuevo Órgano de Administración Judicial, 74 mil 224 millones de pesos. Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, mil 856 millones. Y en el caso del Tribunal Electoral federal solicitaron 4 mil millones, un aumento de 2 por ciento en términos reales.

En entrevista con “Los Periodistas”, Álvaro Delgado y Alejandro Páez, la Ministra Lenia Batres ya había advertido que a las y los integrantes de la Nueva Corte les habían dejado esa propuesta de alza presupuestal para hacerlos quedar mal y señalar una supuesta incongruencia.

“Nos dejan un presupuesto que es el que les hubiera gustado disfrutar a los ministros que se van, que tiene la lógica del mismo presupuesto que tenían para decir: ‘Ahí está lo mismo’, ‘¿dónde está lo que proponían?’. No, pues no está porque es el presupuesto de ellos mismos”, dijo Batres en el programa que se transmite en Canal 11.

“Todavía hay varios ajustes que hacer, que son importantes porque hay varios privilegios que no se han querido eliminar… se le dan dos camionetas a cada Ministro, francamente no creo que se justifique, hay que revisar todo eso”, agregó. 

Una fuente al interior del Poder Judicial mencionó a SinEmbargo que la ministra Piña compartió el proyecto de presupuesto con quien sería su sucesor, Hugo Aguilar Ortiz, pero ya sin posibilidad de hacerle alguna observación o cambio.

Sin el contexto de que la Corte de Piña es quien solicitó los recursos, en redes sociales circuló una captura de pantalla del periodista Jorge García con la leyenda “Nuevo Poder Judicial será 945 millones de pesos más caro que el anterior”, y abajo una fotografía de las ministras y ministros elegidos por voto popular, con Hugo Ortiz al centro, como presidente.

El dato de los 945 millones es la diferencia entre lo solicitado para este año y lo que solicitó el Poder Judicial para 2026. A partir de esa publicación, distintas cuentas de X comenzaron a difundir mensajes como “¿pos no que era muy caro el anterior Poder Judicial?”, o “de nuevo les vieron la cara con la austeridad”. “Salió más caro el acordeón”, publicó el comentarista energético Víctor Ramírez. “Son menos y gastan más”, dijo Amado Avendaño, del grupo político #SomosMX. “Y para colmo saldrá más cara”, publicó el caricaturista del periódico Reforma Paco Calderón. “Aquí la ‘austera justicia del Bienestar’ que prometieron”, escribió la periodista de TV Azteca, Lucy Bravo.

La ley marca que, como órgano autónomo, el Poder Judicial envíe su propia propuesta de presupuesto y Hacienda la incluya en el Proyecto, que luego debe discutir y en su caso aprobar la Cámara de Diputados.

En la exposición de motivos para el Presupuesto del próximo año se apunta que la propuesta presupuestal que envió la Corte y que ahora debe discutir la Cámara de Diputados era “precautoria”, y podía ser modificada por el nuevo Órgano de Administración Judicial.

“Este Proyecto de Presupuesto se elaboró con base en un enfoque preventivo, precautorio y responsable, que considera los recursos incluidos en él podrán estar sujetos a los ajustes y determinaciones que se emitan a partir del 1° de septiembre de 2025, en atención a la nueva conformación del Órgano de Administración Judicial (OAJ), de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de las prioridades y directrices que éstos definan, tomando en cuenta que, a partir de esa fecha, la administración de todos los órganos del PJF, incluido el ejercicio de su presupuesto, estarán a cargo del OAJ”, se lee en el documento.

El pasado 1 de septiembre, al rendir protesta para el cargo, el nuevo Ministro Presidente de la Corte Hugo Aguilar Ortiz dijo que se acabarían los sueldos y gastos suntuosos.

“La Suprema Corte solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la Presidenta de la República”, mencionó Aguilar Ortiz.

Además, pidió eliminar el seguro de gastos médicos mayores y el servicio de jubilación anticipada. “Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”, aseguró.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *