Se trata de la segunda marcha multitudinaria contra la Administración Trump, luego de que el pasado 14 de junio miles salieran a protestar contra el Presidente en su cumpleaños.
Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).- Millones de estadounidenses salen a las calles este sábado en más de dos mil 500 movilizaciones en el marco del “No Kings Day”, una jornada de protestas sin precedentes contra el Gobierno del Presidente DonaldTrump.
En Washington, California, Chicago y Nueva York se esperan las marchas más multitudinarias. En los estados republicanos, gobernadores han dispuesto a la Guardia Nacional para evitar disturbios.
“El Presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”, sostuvo el movimiento ‘No Kings’, el cual reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.
Las exigencias abarcan desde el alto a las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), hasta el genocidio en Palestina.
Las protestas ocurren luego del cierre del Gobierno federal, pues legisladores del Partido Republicano no han podido generar acuerdos con los demócratas en materia subsidios y después de las manifestaciones que tuvieron lugar durante el cumpleaños de Trump, cuando encabezó un desfile militar, inédito en la historia reciente de la Unión Americana.
Este sábado miles de ciudadanos marchan de nuevo a lo largo de cientos de ciudades, incluida Los Ángeles, el epicentro de las protestas, para mandar un mensaje: Trump no es un rey.
El movimiento “No Kings” destacó que su objetivo es preservar “la base” sobre la que se construyó Estados Unidos. “‘NO A LOS REYES’ es más que un simple eslogan; es la base sobre la que se construyó nuestra nación. Nacido en las calles, gritado por millones, llevado en carteles y cánticos, resuena desde las manzanas de las ciudades hasta las plazas rurales, uniendo a personas de todo el país para luchar juntos contra la dictadura”, señalaron.
“Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”, declaró entonces Trump en Fox News.
Mientras se desarrollan las enormes movilizaciones en contra de su Gobierno, Donald Trump presumió en sus redes sociales el video del más reciente ataque de fuerzas militares estadounidenses a una nave que supuestamente trasladaba droga a Estados Unidos. El republicano sostuvo que al menos 25 mil estadounidenses morirían si permitiera que este submarino llegara a la costa.
“Fue un gran honor destruir un enorme submarino cargado de drogas que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito del narcotráfico. La inteligencia estadounidense confirmó que esta embarcación estaba cargada principalmente con fentanilo y otras drogas ilegales. Había cuatro conocidos narcoterroristas a bordo. Dos de ellos fueron eliminados.
Al menos 25 mil estadounidenses morirían si permitiera que este submarino llegara a la costa. Los dos terroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y enjuiciamiento. Ningún efectivo estadounidense resultó herido en este ataque. Bajo mi mando, Estados Unidos de América no tolerará que los narcoterroristas trafiquen drogas ilegales, ni por tierra ni por mar. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, escribió.
Bernie Sanders señala a la oligarquía detrás de Trump
El Senador de Vermont, Bernie Sanders, dio un discurso este sábado en un mitin de “No Kings” en el Washington D.C., en el que afirmó que la economía estadounidense estaba secuestrada por multimillonarios como Elon Musk, CEO de Tesla; Jeff Bezos, el fundador de Amazon; y Mark Zuckerberg, el CEO de Meta.
“Seamos claros: este momento no se trata solo de la avaricia, la corrupción o el desprecio de un sólo hombre por nuestra Constitución”, dijo Sanders. “Se trata de un puñado de las personas más ricas del mundo que, en su codicia insaciable, han secuestrado nuestra economía y nuestro sistema político para enriquecerse a costa de las familias trabajadoras de todo el país. Sí, estoy hablando de Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y los otros multimillonarios que estaban sentados justo detrás de Donald Trump cuando asumió el cargo, los mismos multimillonarios que financiaron su campaña, que le han otorgado regalos y que han visto enormes aumentos en su riqueza y poder desde que Trump asumió el cargo”, sostuvo el político de 84 años frente a miles.
Los Ángeles muestra solidaridad con los migrantes
Los Ángeles, California, una ciudad santuario para migrantes que se ha convertido en blanco de las políticas migratorias más duras de Donald Trump con el despliegue de múltiples redadas, también deja postales del descontento creciente con el magnate republicano.
De acuerdo a The Economist, hasta la semana pasada el 40 por ciento de la población estadounidense aprobaba al Presidente, mientras que un 55 por ciento desaprobaba la Administración trumpista.
Miles señalan autoritarismo de Trump en Nueva York
En Nueva York, miles de personas se congregan ante al Madison Square Garden con pancartas en las que ridiculizan a Trump y lo señalan de autoritario. El pasado 9 de octubre, la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude en Alexandria, Virginia, por parte el Departamento de Justicia, un lo que los demócratas calificaron como una persecución política.
James ha estado bajo investigación desde mayo por una hipoteca con vencimiento en 2023 que obtuvo para ayudar a su sobrina a comprar una casa en Norfolk, Virginia.
“No más Trump”
Calles de Washington D.C. claman por respeto a la libertad
Washington D.C. es el escenario de una de las movilizaciones más numerosas en Estados Unidos. Pese a importantes dispositivos de seguridad que reguardan el Capitolio y la Casa Blanca, decenas de miles marchan para pedir que se respete la libertad de pensamiento de quienes rechazan el movimiento “Make America Great Again” (“Hacer a Estados Unidos grande otra vez”) o MAGA, por sus siglas en inglés.
Activistas, organizaciones de la sociedad civil a favor de los migrantes y colectivos antirracistas exigieron que se deje de criminalizar a las personas que permanecen en una situación irregular en el país.