
Sonora y el Rescate de su Patrimonio
Por. Giovanny Dyke García
Con la llegada de nuevos gobiernos, distintos partidos políticos y en ocasiones nuevos personajes, las administraciones públicas, de treinta años hacia acá, habían tenido por costumbre, dejar en el olvido o en espera, todo aquello que no fuese anunciado, construido y edificado por ellos, todo aquello que no representara su “obra emblemática sexenal”.
Lastimosamente, esta acción, actitud y muestra de soberbia de quienes ostentaban el poder en turno, a los únicos damnificados que dejó y dejaba en el camino, había sido a los sonorenses, porque, al no contar con espacios para el esparcimiento, la recreación y por derecho la sana diversión, se dejaba a Sonora con la falta de lugares públicos para las familias sonorenses.
Hoy, con la llegada de la actual administración, encabezada por Alfonso Durazo, se ha implementado una política a favor del rescate de los espacios públicos, que forman parte del patrimonio de las y los sonorenses. Y he aquí unos ejemplos.
Primero, qué otro lugar más emblemático y distintivo del pueblo de Sonora, que el Bosque Urbano La Sauceda, ese lugar que se había convertido en un recuerdo de generaciones del pasado, y, que, al parecer, no hubo intención de poder rescatar ese lugar, que fue una obra hecha con recursos de las y los sonorenses. Con la llegada de la actual administración, se priorizó el rescate de este espacio, con una inversión sustantiva de 200 millones de pesos, en la primer etapa, hoy el Bosque Urbano La Sauceda, es una realidad para nuestra entidad.
Segundo, con más de 100 años de existencia, siendo un punto de encuentro de familias sonorenses, con el disfrute de comida típica, los deliciosos caldos y el café con los amigos, el Mercado Municipal del Centro de Hermosillo, está siendo rescatado, con la mejora de los locales, baños, techos, pisos y reparaciones estructurales que tenía un lugar tan valioso de los sonorenses.
Tercero, la catedral Metropolitana de Hermosillo, al pasear por el centro histórico de la ciudad capital, es algo usual y característico acudir a la Plaza Zaragoza, disfrutar de la catedral de Hermosillo, comerse un rico raspado, unos duros con verdura, un sabroso pico de gallo y caminar en esparcimiento sano familiar. Aquí, se ha remodelado las dos torres y la vista estructural de la catedral metropolitana.
Estos tres, son solo por darles un ejemplo en materia de obras que rescatan el patrimonio de las y los sonorenses, pero hay un buen número de acciones que vale la pena ir analizando en otros espacios, ya sea en materia educativa, económica, política, social y demás rubros, donde seguramente habremos de visualizar los beneficios en los municipios de la entidad.
Sonora, se convierte en una entidad atractiva para la inversión, con espacios que vuelven más dinámica la estancia en la entidad, que va en la búsqueda del bienestar social, aquel, que, de acuerdo a los estudiosos, es aquel estado que permite vivir con dignidad y en comunidad, que permite el acceso a los servicios básicos y oportunidades para desarrollarse.
Francisco Giovanny Dyke García, Licenciado en ciencias de la comunicación, con maestría en administración pública y más de 15 años en el servicio público