5 April, 2025
Cuauhtémoc, suma voluntades… y, ¡Retan a Lorenia Valles!
Columna de Roberto Dyke Rivera

Cuauhtémoc, suma voluntades… y, ¡Retan a Lorenia Valles!

Feb 24, 2025

Prepara su campaña para rector de la Universidad de Sonora, el doctor Cuauhtémoc González, que, oficialmente será del 28 de febrero al 24 de marzo.

Imposible lograr el contacto personalizado con los más de 32 mil estudiantes, maestros y trabajadores en general que le dan vida al alma mater sonorense.

Algunos hablan de que las cifras son aún mayores de las aquí citadas. En todo caso, todo un reto para los aspirantes a rector.

En el caso del mencionado Cuauhtémoc, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad (el STAUS), su activismo en la academia, en el diálogo constante con maestros, alumnos y trabajadores…

… le significa un plus extraordinario.

Más claros: Lleva “caballo” de ventaja, por tener toda una vida en esta casa de estudios… y como sindicalista, una estructura de contacto con los universitarios.

Ventaja fortalecida por la amabilidad que caracteriza a Cuauhtémoc. Su apertura al diálogo…

Es, digámoslo sin cortapisa, un profesional incluyente.

De rato se sabe: Guarda amistad sobria con la estructura del poder estatal; proclive al diálogo con representantes empresariales; esboza, en la oportunidad del caso, las problemáticas urgentes – como la carencia de agua – y la necesidad de involucrar más a la UNISON en las alternativas de solución a semejantes retos.

Refleja personalidad fraterna… enhorabuena, y aunque la faena es intensa, puede ganar.

Es buen perfil: Progresista y realista… su campaña será interesante.

Debo decirlo, gustó su frase de registro como candidato: “La universidad está lista para la democracia”.

Léanla al detalle: No hay pizca de confrontación…

Hay inclusión, búsqueda de hacer la gran suma, con respeto al alumnado, a las maestras y maestros  y a los trabajadores… la realidad del haz de voluntades.

Cuauhtémoc lo puede lograr… la faena será intensa… el esfuerzo lo vale.

CÉSAR RETA A LORENIA

¡No se acostumbra!

… que cualquier “hijo de vecino” (dicho con absoluto respeto) venga y rete a un debate a una senadora…

… a alguien que, en el mundo de las jerarquías, son especie de semi dioses… o dioses chiquitos… pero al fin, alados.

¡Claro que Lorenia Valles Sampedro haría historia si descendiera desde lo alto para conceder un debate con el ciudadano César del Pardo Escalante!

… para debatir el tema de la vivienda y la reforma a la Ley del INFONAVIT, cuyas consecuencias, en la opinión de Cesar, son altamente peligrosas.

Para empezar, le dijo al reportero Santiago García de Dossier Político, se pretende construir un millón de viviendas con dinero ajeno…

… y, en un país donde existen 8 millones de viviendas sin certeza jurídica, “… es inconcebible e incierto”.

¿Accederá Lorenia a debatir con César?

Mi opinión es que no… ni de broma.

–¡Pero, contesta columnista provocador!: ¿Le convendría a la senadora debatir con el César?

–Sí le conviene, sin lugar a dudas. Y la razón es que a cualquier político le conviene el debate en el que refleje sus capacidades, su procesamiento de la información y, en especial, que refleje comprensión y sensibilidad ante las dudas e inquietudes de los habitantes de este país… y, en especial, de Sonora.

EL FANTASMA DE LA POBREZA

Aunque la diputada local Gabriela Tapia Fonllem citó “… el fantasma de la justicia, el hambre y la pobreza”, y se le manejó como palabras de Carlos Marx…

… el único fantasma que en realidad le he leído al referido judío-alemán es “El fantasma del comunismo recorre Europa”, mencionado, efectivamente, en el Manifiesto del Partido Comunista… un pequeño documento muy divulgado en mis años de bachiller en la (ya desaparecida) preparatoria “Felipe de Jesús Robles Tovar” (Cerrito Colorado), en Empalme, Sonora.

Ignoro si se equivocó la diputada, no sé si el redactor de la nota… o ya de plano un servidor… a mis años “prepos” ya les llovió, y mucha agua – que ahora escasea – ha pasado por debajo del puente.

En todo caso, fue un buen posicionamiento de la diputada, recordando que:

“La pobreza y la pobreza extrema afectan a más de 50 millones de personas en México, de las cuales 10 millones viven en pobreza extrema. La tasa de pobreza en el país es del 43,6 por ciento, y la pobreza extrema alcanza el 8,4 por ciento”.

… es decir, mucha pobreza para decirla en un recinto donde los legisladores gozan de una jugosa dieta.

Bueno, por lo menos hay algunos, como en el caso de la referida diputada, en los que hay conciencia… algo de conciencia… que ya es decir.

Hasta pronto

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *