Leonardo Curzio analiza los primeros meses de la era Trump
El pasado jueves 27 de marzo, el Doctor en sociología política, Leonardo Curzio, ofreció una charla exclusiva a suscriptores de El Universal en la que analizó la relación entre México y Estados Unidos en el contexto de la administración de Donald Trump durante los primeros meses de su segunda gestión.
En su intervención, Curzio subrayó que los sistemas tienden a cambiar cuando el actor más relevante decide modificar las reglas y la manera en que se relaciona con los demás. A lo largo de los años, el mundo vivió bajo la creencia de que Estados Unidos, como potencia hegemónica, guiaría al mundo hacia un futuro más estable. Sin embargo, esa visión ha comenzado a desmoronarse, especialmente a medida que cambian los tiempos y el contexto global, comentó el analista.
El Dr. Curzio destacó que, a lo largo de la historia, Estados Unidos ha sido el actor más importante desde la Segunda Guerra Mundial, pero que en los últimos tiempos ha mostrado signos claros de agotamiento frente a su rol de liderazgo global.
“¿Qué ha pasado con esa potencia que se siente cansada de ser el líder del mundo? (…) Yo (EU) me voy a concentrar en mis temas domésticos, en mis temas nacionales, porque siento que mis socios principales son una carga, son un lastre”.
Este desgaste se ha hecho evidente en varias decisiones tomadas en los últimos años, especialmente durante el mandato de Trump. Según Curzio, el discurso de Trump refleja un profundo sentimiento de agravio, en el que la potencia estadounidense se presenta como víctima de otros países que se aprovechan de su poder. “Es el grandote del patio que sale y dice que los chiquitos abusan de él”, comentó el analista, destacando la ironía de que un país con tanto poder y recursos se perciba como víctima.
En un ejemplo que ilustra lo mencionado anteriormente, Curzio mencionó el episodio del pasado 12 de marzo durante el encuentro con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, en el que Trump mencionó que Irlanda “se aprovecha” de Estados Unidos, señalando que, a pesar de que los irlandeses históricamente han sido aliados cercanos, Trump los veía como una carga.
Este sentimiento de agravio se extiende a las relaciones comerciales internacionales. “Las reglas son inequitativas y todos los demás son unos vivales que se aprovechan de él”, dijo Curzio, refiriéndose a cómo Trump ha mostrado una actitud de desconfianza hacia sus aliados.
El también conductor de noticias, enfatizó cómo el cumplimiento de los tratados y acuerdos ha dejado de ser un principio básico, ya que Estados Unidos ha optado por imponer aranceles incompatibles con los acuerdos de libre comercio, lo que agravia a sus socios comerciales.
Además de estos puntos, Curzio reflexionó sobre un aspecto no menos importante: la pérdida de los modales diplomáticos. En un mundo donde la diplomacia y el respeto mutuo eran fundamentales para las relaciones internacionales, la conducta impredecible de Trump ha dejado de lado los principios de convivencia y respeto que habían sustentado las relaciones internacionales durante décadas. “Los modales se han perdido, y con ello la diplomacia”, comentó.
En su cierre, el Dr. Curzio resumió la situación de Estados Unidos en el contexto actual con una frase contundente: “Lo que hemos detectado en estos tiempos es que tenemos una potencia (EU) fatigada, una potencia cansada de ejercer ese liderazgo y una potencia que se siente agraviada”. Esto refleja el momento crítico que atraviesa la potencia estadounidense, marcada por su creciente fatiga para mantener el liderazgo global, su relación tensa con sus aliados y su vulnerabilidad ante los desafíos de potencias como China.
Al finalizar la charla, suscriptores de El Gran Diario de México lanzaron preguntar hacia el ponente. Una de ellas fue: “¿piensa que por parte del gobierno mexicano existe un verdadero plan de acción?”, a lo que el analista opinó que su estrategia es ganar tiempo y observar cómo se desarrollan los acontecimientos. En términos generales, su plan se basa en aprovechar las ventajas del T-MEC, un acuerdo que, según destacó, no es un asunto menor.