Hermosillo, Sonora.— La exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos fue suspendida temporalmente a partir de este domingo 11 de mayo, luego de que autoridades sanitarias de ese país detectaran la presencia del gusano barrenador del ganado en el norte de Veracruz, informó Juan C. Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Ochoa Valenzuela explicó que la decisión fue tomada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como medida preventiva. Aclaró que el cierre ya se preveía tras reuniones trinacionales recientes en Aguascalientes, por lo que no tomó por sorpresa a las autoridades mexicanas.
“Este es un tema pactado, platicado, donde el propio secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ya declaró que se espera la reanudación de las exportaciones en un plazo de 15 días o antes, una vez que se acuerde un nuevo protocolo sanitario”, indicó el dirigente ganadero.
Ochoa Valenzuela detalló que, aunque el cierre aplica a partir del martes 13 de mayo, el ganado programado para cruzar el lunes 12 lo podrá hacer sin restricciones. Posteriormente, se detendrá toda la logística relacionada con la exportación, hasta nuevo aviso.
Pidió a los productores mantener la calma y evitar desinformación. Señaló que tanto el Gobierno Federal como el del estado de Sonora están trabajando en una solución conjunta para que la actividad ganadera se normalice a la brevedad posible.
“Mantengan la fe en que esto va a funcionar. Las autoridades ya están al tanto y mañana emitirán un posicionamiento oficial”, expresó.
La Unión Ganadera Regional de Sonora aseguró que se retomarán las agendas de exportación en cuanto se levante la suspensión, y que se respetarán las citas previamente programadas. El estado de Sonora es uno de los principales exportadores de ganado bovino hacia Estados Unidos, por lo que el sector se mantiene en alerta ante las implicaciones económicas del cierre temporal.