México Inicia Despliegue de 10,000 Militares en la Frontera con Estados Unidos
Ciudad de México, 04 de febrero 2025.- El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio este martes al despliegue de 10,000 elementos de fuerzas federales en la frontera con Estados Unidos. Esta medida forma parte de un acuerdo alcanzado con el gobierno estadounidense para evitar la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, que afectaría gravemente a la economía nacional.
El operativo, denominado “Frontera Norte”, tiene como principal objetivo frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como la migración ilegal y la entrada de armamento proveniente de Estados Unidos. Desde las primeras horas del día, diversos contingentes de la Guardia Nacional y militares mexicanos comenzaron su movilización hacia varias ciudades fronterizas, como Tijuana, Mexicali, Sonoyta, Ciudad Juárez y Matamoros.
El despliegue incluyó a 990 agentes de la Guardia Nacional que viajaron por vía aérea desde el sur del país hacia ciudades clave de la frontera norte. Además, 6,310 agentes se trasladaron por carretera desde diferentes estados, mientras que 2,700 elementos adicionales fueron enviados desde el Campo Militar No. 1-A en la Ciudad de México hacia las localidades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Sheinbaum destacó que el despliegue no afectará la seguridad en otras regiones del país, ya que los efectivos fueron movilizados principalmente de estados que enfrentan menores problemas de seguridad. Aseguró también que esta acción contribuirá a fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera norte, una zona marcada por la violencia derivada del crimen organizado.
Este acuerdo con Estados Unidos también contempla la creación de un grupo de trabajo sobre seguridad, que tiene como objetivo promover una región libre de violencia y garantizar la paz en ambas naciones. Además, el gobierno estadounidense se comprometió a investigar y detener el tráfico de armas hacia México, especialmente aquellas de alto poder que han sido incautadas a grupos delictivos.
La implementación de este operativo responde a la urgencia de frenar el tráfico de fentanilo, sustancia que ha aumentado de manera alarmante en las muertes por sobredosis en los Estados Unidos. A través de este esfuerzo, México también busca cumplir con los compromisos adquiridos con el gobierno de Donald Trump, quien ha pausado por un mes la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.