5 April, 2025
Ley del ISSSTE: Puntos para entender la reforma
México Principal

Ley del ISSSTE: Puntos para entender la reforma

Feb 28, 2025

Aportaciones mayores para unos, mismo tope para todos, advierte abogado

Por la inquietud que presenta la reforma a la ley del ISSSTE y que afecta a miles de trabajadores al servicio del Estado, advierten que la propuesta podría adelgazar los bolsillos de los beneficiarios mientras sus pensiones se estancan.

Edgar Iván Solís Cota, director general de SS Abogados, firma especializada en asuntos laborales y de trabajadores al servicio del Estado, advierte que esta reforma presenta varias inconsistencias y afectaciones potenciales para los derechohabientes.

Advirtió que la criada reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada el pasado 7 de febrero, promete sacudir el sistema de aportaciones y jubilaciones, pero genera una incertidumbre entre quienes ven amenazada su estabilidad financiera.

Expuso que el documento oficializa el uso de las Unidades de Medida y Actualizaciones (UMAs) en lugar de salarios mínimos, lo que representa “una estocada final a las expectativas de retiro digno para muchos servidores públicos”.

Evidentemente, el tocar el tema de aumentar las aportaciones de los trabajadores es algo que genera inquietud porque afecta directamente sus ingresos. Edgar Iván Solís Cota

Aumento de aportaciones y uso de la UMA

Comentó que aún cuando los promotores de la reforma aclaran que el aumento “sólo afectará a quienes superen cierto límite salarial”, también advierte que la situación no es tan simple.

El problema radica en que la reforma establece la UMA como parámetro para determinar quién aportará más, lo que eventualmente impactará en mayor alcance a los trabajadores.

Como los trabajadores tienen un aumento cada año superior a esta unidad de medida de actualización, serán cada vez más los que aporten más en cuanto al tema de cuotas y aportaciones.Edgar Iván Solís Cota

La reforma también oficializa en el texto de la ley que el tope pensionario se calculará con base en la UMA y no en salarios mínimos, como hasta ahora establecía formalmente la Ley del ISSSTE.

Por lo anterior, afirmó que esta modificación afecta especialmente a quienes se encuentran en el esquema del “décimo transitorio” establecido en la reforma de 2007.

El abogado señala una desproporcionalidad que debe ser analizada con profundidad en la propuesta, debido a que “aportarán más durante su vida laboral, pero no recibirán un beneficio proporcional a esas aportaciones adicionales”.

“No obstante que van a dar aportaciones algunos superiores a 10 unidades de medida y actualización para su pensión, el tope de su pensión sí se lo van a tasar en las 10 UMAs”.

“Se trastoca el tema de pensiones sin decirlo, porque no hay una modificación en sí en lo que implica el tema pensionario, salvo por el hecho de que ya en el texto de la ley aparece que va a ser en UMA. Vas a aportar más, pero aspiras finalmente al mismo retiro”.

¿Cuáles son los puntos para entender la reforma al ISSSTE?

  • Aumenta las cuotas y aportaciones para algunos trabajadores basándose en un límite salarial medido en UMAs.
  • Oficializa en el texto de la ley que el tope pensionario será calculado con base en la UMA, no en salarios mínimos.
  • Crea una desproporcionalidad donde algunos trabajadores aportarán más de 10 UMAs, pero su pensión tendrá un tope de 10 UMAs.
  • Afecta principalmente a quienes están en el esquema del “décimo transitorio” establecido en la reforma de 2007.
  • Los trabajadores con más años de servicio y mayor antigüedad (quienes ya han aportado más tiempo) serán quienes tengan que aportar más.
  • Amplía atribuciones al FOVISSSTE para otorgar más beneficios, pero no especifica cómo se implementarán ni de dónde saldrán los fondos.
  • La propuesta modifica el texto de la ley, pero no presenta reglamentos, procesos ni reglas de operación.
  • El sector magisterial es uno de los más afectados, pues muchos maestros fueron contratados bajo términos de salario mínimo, no de UMAs.

El sector magisterial, especialmente afectado

Por otro lado, recordó que los maestros constituyen uno de los sectores más afectados por estos cambios.

Ya existen precedentes de juicios tramitados por pensionados que lograron beneficios al demostrar que no debía aplicarse retroactivamente la medida de aplicación de UMAs en las pensiones.

Varios maestros señalan que ellos fueron contratados bajo los términos del salario mínimo y no sobre las UMAs, lo que es una injusticia al ‘legitimar’ esta práctica al incorporar directamente en el texto de la ley: Edgar Iván Solís Cota

FOVISSSTE: más atribuciones sin claridad

El jurisconsulto comentó que la reforma también amplía las facultades del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), aparentemente para compensar las afectaciones en materia de pensiones; empero, observa que la propuesta no especifica la forma en la que se implementarán estos beneficios.

“En el tema de vivienda, se ve que se van a otorgar más beneficios a los trabajadores, pareciera querer compensar el tema de la reforma, una cosa por otra, pero no se dice el cómo”.

Incluso cuestionó la incongruencia de que, por un lado, se pidan más aportaciones para sanar las finanzas del instituto y, por otro, se amplíen atribuciones al FOVISSSTE para otorgar más créditos, sin explicar de dónde saldrán los fondos si existe un supuesto quebranto financiero.

“Están presentando un cambio en el texto de la ley del ISSSTE nada más, sin presentar los reglamentos, sin presentar los procesos, sin presentar las reglas de operación, que va a tener todo este manejo de recursos, con el fin que las letras chiquitas queden a la vista de todos”.

Solís Cota prevé que ante esta situación los trabajadores afectados podrían buscar amparos para evitar ser perjudicados, como ocurrió tras la reforma de 2007, cuando “hubo cientos de miles de amparos que se tramitaron en todo el país”.

“Todo ciudadano tiene derecho que cuando se ve agraviado directa o indirectamente por un proceso legislativo, una vez que este entra en vigor, tiene el derecho de solicitar la defensa”.

(Sudcaliforniano)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *