
Sheinbaum evita polemizar con Bukele por narcoavioneta: “No hubo mala fe”
Ciudad de México.— Luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, negara que una avioneta con cocaína incautada en México hubiera partido desde su país y exigiera una aclaración oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó escalar el tema y aseguró que no se trató de un señalamiento con mala intención. “No hay que hacer un tema político de esto”, afirmó.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ya ofreció las precisiones necesarias sobre el caso. “Ya lo aclaró el secretario. No vamos a polemizar sobre este tema. Porque además nunca hubo mala fe, sencillamente se aclaró el tema y punto”, sostuvo.
La polémica surgió a raíz de declaraciones hechas por García Harfuch, quien en días recientes informó que una avioneta con 428 kilogramos de cocaína interceptada en Tecomán, Colima, había sido detectada tras sobrevolar espacio aéreo “a la altura de San Salvador”.
El presidente Bukele reaccionó de inmediato a través de la red social X (antes Twitter), donde calificó como “falsos” los señalamientos sobre el origen salvadoreño del vuelo. Argumentó que la traza de la aeronave fue detectada por Costa Rica y monitoreada por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur de Estados Unidos (JIATFS, por sus siglas en inglés), sin que se registrara un paso por territorio salvadoreño.
“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico (…) Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”, advirtió el mandatario centroamericano. Además, llamó a consultas a su embajadora en México, Delmy Cañas, como medida diplomática por la situación.
En respuesta, García Harfuch publicó un mensaje aclaratorio también en X, en el que afirmó que la traza fue detectada a las 13:00 horas del 3 de julio, “a 200 km al sur, a la altura de San Salvador”, y compartió una imagen del radar. Confirmó que los tres tripulantes detenidos eran de nacionalidad mexicana.
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, escribió el funcionario federal.
Sin embargo, Bukele consideró que la precisión no fue suficiente. “Señor Secretario, con todo respeto, la información que usted comparte esta vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador”, puntualizó en un segundo mensaje, en el que exigió una “aclaración más precisa”.
A pesar de ello, la presidenta Sheinbaum dio por concluido el tema y reiteró que no hubo intención política detrás de las declaraciones del gobierno mexicano. “Nunca hubo mala fe ni nada, sino sencillamente se aclaró el tema y punto”, afirmó.
Hasta el momento, el gobierno de El Salvador no ha emitido una nueva postura tras los dichos de la mandataria mexicana. La controversia ocurre en un contexto de cooperación regional en materia de seguridad, en el que Centroamérica continúa siendo un corredor clave en el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.