
Presenta Pablo Gómez el plan de trabajo para la reforma electoral
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentó el plan general que guiará la elaboración de propuestas de modificación al sistema electoral mexicano, el cual contempla 14 ejes temáticos y un amplio proceso de consultas y análisis.
Entre los temas a revisar están: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamiento y prerrogativas partidistas; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas; efectividad del sufragio; regulación de la competencia político-electoral; libertad de difusión de opiniones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y cómputos en México y el extranjero; autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad; inmunidad de funcionarios electos; así como consultas populares y revocaciones de mandato.
Gómez adelantó que podrán invitarse a representantes de dependencias, instituciones públicas y privadas, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán voz pero no voto en las discusiones.
Las consultas se realizarán de forma amplia e incluyente, dirigidas a la ciudadanía, organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos y de investigación, analistas, mexicanos en el extranjero e integrantes de órganos electorales.
El plan también prevé audiencias públicas, debates y eventos en diversas ciudades para promover la difusión y discusión de propuestas, críticas y opiniones sobre el sistema electoral.
Los resultados de estas consultas se presentarán en octubre de 2025 y las conclusiones serán entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026.