18 May, 2025
“La justicia no ha sido pareja en México”, señala Sheinbaum
México Principal

“La justicia no ha sido pareja en México”, señala Sheinbaum

May 17, 2025

Guadalupe y Calvo, Chih. “La justicia no ha sido pareja en México”, expresó este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en un evento en el Centro Ceremonial Tepehuano, en la localidad de Baborigame, de la Sierra Tarahumara, donde insistió en la necesidad de transformar el sistema judicial del país:

“Históricamente se ha atendido al que tiene dinero, y al pobre no se le hace justicia. Por eso, el pueblo de México decidió que ahora el Poder Judicial será electo por el pueblo”, declaró al convocar a participar en las próximas elecciones del 1 de junio, en las que se elegirá a jueces, magistrados y ministros.

La mandataria visitó la región para supervisar los avances del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, iniciado en 2021 para saldar una deuda histórica con los pueblos originarios.

Antes del acto oficial, participó en una ceremonia tradicional indígena previa al acto oficial, en la que mujeres de los pueblos originarios la ataviaron con prendas típicas y le entregaron un bastón de mando.

Acompañada por autoridades tradicionales rarámuri, ódami y tepehuano, así como por habitantes de diversas comunidades serranas, firmó dos decretos que restituyen 820 hectáreas a comunidades indígenas: 502.3 hectáreas a la comunidad ódami de Mesa Colorada y 317.9 a la comunidad rarámuri de Mogótavo.

“Hoy no venimos solo a entregar la tierra, venimos a quedarnos con ustedes”, dijo Sheinbaum al anunciar que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas mantendrá una presencia permanente en la región. “Este acto es parte de la Cuarta Transformación y del pensamiento del humanismo mexicano, que reconoce nuestras raíces culturales en los pueblos originarios”.

La Presidenta, quien estuvo acompañada por funcionarios de su gabinete, aseguró que las mujeres indígenas son pilar fundamental de la cultura mexicana: “Son ustedes quienes enseñan la lengua, quienes cuidan a los hijos y a los nietos. Por eso, este gobierno reconoce su trabajo y su dignidad”.

También se comprometió a establecer escuelas de enfermería en la región para que jóvenes de las comunidades se formen como personal de salud y permanezcan en sus localidades. Además, instruyó a su equipo a dar seguimiento a obras de caminos y servicio eléctrico, acceso al agua, restauración de bosques y ampliación del programa Sembrando Vida.

En su segunda visita a la Sierra Tarahumara desde que asumió el cargo, la jefa del Ejecutivo afirmó que justicia es que la tierra regrese a quienes siempre la cuidaron. “Lo hacemos por justicia, porque ustedes se lo merecen todo”, declaró.

Durante la presentación de avances del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara, Adolfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que se han invertido 5 mil 441 millones de pesos en acciones que van desde electrificación hasta caminos artesanales. Destacó los apoyos del programa Sembrando Vida, con 102 mil beneficiarios y una inversión de 591 millones, y los 30 millones de pesos destinados este año para combatir incendios forestales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que se asignaron 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para los pueblos tepehuanos y rarámuris, de los cuales 10 millones se invertirán directamente en Baborigame.

La secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, resaltó que diciembre pasado el gobierno federal comenzó con el reconocimiento de la propiedad comunal tradicional, y que a la fecha se han restituido en total 2 mil 998.9 hectáreas a pueblos indígenas en el país.

(La Jornada)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *