México registró una reducción histórica en los niveles de pobreza durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza, lo que representa una disminución del 41.9 % al 29.6 % de la población nacional. En números absolutos, la cifra pasó de 51.9 millones de personas pobres a 38.5 millones.
La pobreza extrema también mostró un descenso, aunque en menor medida: pasó de 8.7 millones de personas en 2018 a 7 millones en 2024, equivalente al 5.3 % de la población.
El informe destaca que solo entre 2022 y 2024, en los últimos dos años del sexenio, 8.3 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias a factores como el aumento del salario mínimo, programas sociales y la recuperación económica posterior a la pandemia.
Sin embargo, el INEGI advirtió que persisten importantes carencias sociales. El porcentaje de la población vulnerable por falta de acceso a derechos básicos creció de 26.4 % en 2018 a 32.2 % en 2024. En particular:
- La carencia por acceso a servicios de salud casi se duplicó, al pasar de 16.2 % a 34.2 %.
- La falta de seguridad social afecta al 48.2 % de la población.
Balance del sexenio
Los datos muestran que, aunque el país logró una reducción inédita en los niveles de pobreza, el reto sigue siendo garantizar servicios de salud, educación y seguridad social para millones de mexicanos que, pese a haber mejorado sus ingresos, continúan en situación de vulnerabilidad.