28 May, 2025
CNTE reclama a Sheinbaum promesa de abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
México Principal

CNTE reclama a Sheinbaum promesa de abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

May 26, 2025

Ciudad de México, 26 de mayo de 2025 — En el marco de una manifestación frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), Pedro Hernández Morales, dirigente de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reprochó a la presidenta Claudia Sheinbaum haber incumplido su promesa de campaña respecto a la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Durante su intervención, el líder sindical recordó que la ahora mandataria federal se comprometió públicamente a echar atrás la legislación en materia de pensiones. Incluso, los manifestantes reprodujeron un audio de campaña en el que Sheinbaum afirmaba: “Vamos a echar para atrás la ley de pensiones del 97 y del 2007 para recuperar las pensiones dignas y justas de los trabajadores del Estado y de los afiliados al Seguro Social”.

Hernández Morales criticó que la presidenta argumente actualmente la falta de recursos para cumplir con dicha promesa. “Muchos maestros confiaron en que iba a haber cambios. Hoy la presidenta dice que no hay recursos para abrogar la Ley del ISSSTE 2007, pero en campaña fue clara”, señaló.

Asimismo, el líder magisterial enfatizó que el partido en el poder cuenta con mayoría en ambas Cámaras del Congreso, por lo que considera que no hay impedimento legal para modificar o abrogar esta norma. “Es una ley secundaria. Incluso podrían reformar el artículo tercero constitucional o revertir la reforma educativa laboral implementada en los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador”, dijo.

Uno de los principales argumentos de la CNTE contra la Ley del ISSSTE 2007 es que obligó a más del 85% de los trabajadores en activo a integrarse a cuentas individuales, lo que implica que deben autopensionarse. “Ya no es una pensión, es una renta. Hoy se habla de una renta vitalicia de apenas 6 mil 500 pesos mensuales”, advirtió.

Además, recordó que el gobierno federal ofreció congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres, sin embargo, afirmó que esta medida beneficiaría sólo al 24% de los docentes, mientras el resto continúa bajo el esquema de cuentas individuales.

“Quienes ingresaron al sistema después de 2007 están condenados a seguir trabajando hasta los 65 años si no reúnen los 2 millones de pesos requeridos para acceder a una renta vitalicia”, subrayó.

Mientras tanto, algunos profesores permanecen al interior de las instalaciones de la SEP, custodiadas por alrededor de 300 elementos policiacos. Hasta el momento, la manifestación no ha afectado la vialidad en la zona.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *